Presidente Boric firmó el Acuerdo de Escazú: “La vida no puede esperar”

Llamó al Congreso a que "aprobemos esto con rapidez porque la vida no puede esperar".

El Presidente Gabriel Boric firmó el Acuerdo de Escazú, un tratado internacional ratificado por 24 países de América Latina y el Caribe que pretende garantizar el acceso a diversos derechos medioambientales y proteger la biodiversidad en tiempos de emergencia climática.

“Como no pensar hoy día en aquellos casos en lso que aún la duda nos carcome, estoy pensando en Macarena Valdés, estoy pensando en Nicolasa Quintremán y quiero emncionar también, por cierto, a Orietta Llauca para que no sea uno de esos casos”, expresó Boric al iniciar su discurso tras la firma del acuerdo recordando los extraños decesos de las emblemáticas defensoras medioambientales.

El Mandatario firmó su primer proyecto destacando que esto “va a hacer realidad la participación de Chile en el Acuerdo de Escazú” y llamó al Congreso a que “aprobemos esto con rapidez porque la vida no puede esperar”.

Boric destacó que “este es el primer proyecto que vamos a enviar al Congreso y esto es relevante, no sólo porque somos un Gobierno que cumple con sus compromisos, sino que porque da cuenta del sentido de urgencia (…) con que entendemos la crisis climática y la protección de los derechos humanos de aquellos y aquellas que defienden nuestro entorno, nuestro hogar, nuestro río, nuestro mar, nuestras costas y nuestros bosques”.

“Hoy estamos firmando y cumpliendo este compromiso. Es importante su energía (la de los luchadores del medioambiente) que han asumido la tarea de no dejar de recordarnos lo importante de este acuerdo para la protección de los derechos humanos y el medioambiente y, además, desde América Latina y El Caribe le estamos hablando al mundo”, resaltó.

El Presidente añadió que “este acuerdo representa un hito en el camino hacia una nueva relación entre el Estado y sus habitantes en materia ambiental y requiere del compromiso de todas y todos. Tenemos el desafío de construir juntos un nuevo modelo de desarrollo que nos permita vivir en un ambiente sano, desarrollarnos de manera sustentable, conservar nuestra biodiversidad”.

La adhesión de Chile a esta carta, impulsada tras la Conferencia de Naciones Unidas sobre el desarrollo Sostenible celebrada en 2012, fue planteada por el primer Gobierno de Sebastián Piñera, pero fue desechada durante su segundo periodo por presiones de la industria y la minería.

Via Cooperativa

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]

SALUD

Joven antofagastina muere tras cirugía para adelgazar: familia interpuso demanda

El pasado lunes 22 de mayo, el Juzgado de Garantía de Antofagasta acogió una querella por el delito de homicidio doloso contra la clínica Bupa Antofagasta. La demanda, fue interpuesta por Jacqueline Saavedra González, madre de Sheccid Sepúlveda Saavedra, joven de 20 años que falleció tras una cirugía bariátrica efectuada en esa clínica. La joven falleció el sábado 1 de abril, mientras se encontraba en coma inducido. 15 días antes, se había sometido a la cirugía. A la clínica, llegó [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama se destaca por la aplicación del Parto Respetado en su Unidad de Maternidad

Durante la semana pasada, en el mundo se hizo la conmemoración del Parto Respetado o Parto Humanizado y la Unidad de Maternidad del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, quiso aprovechar esta oportunidad para reforzar los derechos que tienen las gestantes al momento de enfrentarse al nacimiento de sus hijos. Pero junto con eso, quisieron recordar que el recinto es uno de los que lidera esta iniciativa a nivel nacional. “La tasa de natalidad en el HCC en el 2022 [Seguir leyendo]