Preocupación en el Colegio de Profesores por implementación de Servicio Local de Educación: 100 docentes podrían quedar sin empleo

Según acusa Ariel Aguirre, presidente local del gremio, la ley que los creó presenta serias deficiencias que, junto a otras variables, “precariza el empleo”.

La ley 21040, en 2017 creó un nuevo sistema que cambiará la institucionalidad de la educación pública en Chile. A través de esta, se crearán los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP). En el caso de Calama, nuestra ciudad estará bajo la jurisdicción del Servicio Local Licancabur. Además de la capital loína, el SLEP Licancabur tiene bajo su mando a Ollagüe, San Pedro de Atacama, Tocopilla y María Elena.

Dirigido desde marzo de 2023 por José Martínez, su implementación estará lista a principios de 2024. Ante esto, es que el Colegio de Profesores y Profesoras de Calama, manifestó sus reparos, dado que a juicio de ellos, esta ley “aumenta la precarización laboral”.

Así lo explicó Ariel Aguirre, presidente del Colegio de Profesores de El Loa. Según cuenta el dirigente, ya se reunieron con el director, para plantear sus dudas respecto a esta implementación. “Planteamos cinco cosas muy importantes para nosotros. Territorio, participación de los trabajadores en la decisión que toma el servicio local, y la planta docente, muy ligada a los derechos adquiridos que tenemos acá (en Calama). Evidentemente nosotros tenemos un miedo de que haya docentes que queden sin trabajo, y trabajadores de la educación que queden sin sus fuentes laborales”.

Al respecto, hay que señalar que en Calama, los profesores de la planta comunal tiene un régimen de 60% de horas lectivas, dejando un 40% de horas para el trabajo administrativo. Este, es un beneficio único en el país. El SLEP Licancabur, por su parte, plantea pasar a un régimen de 65%-35%.

“Nosotros tenemos que prever y vamos a exigir que esa planta comunal se construya con el 60-40. Si no fuera así, nosotros prevemos que queden entre 100 a 120 trabajadores docentes sin trabajo. Para nosotros es muy importante que el servicio local respete el 60-40. Esa va a ser nuestra lucha y también se lo hicimos ver al director del servicio local en la reunión que tuvimos con el”. Agregó al respecto Aguirre.

Finalmente, el presidente provincial del Colegio de Profesores, manifestó que, a nivel nacional, la postura es la misma. “El Colegio de Profesores lo que está pidiendo, es lo siguiente: si no se arreglan los problemas de los 11 servicios locales que están instalados, estamos solicitando que se suspenda el inicio de los otros servicios locales, hasta arreglar los problemas de fondo de la ley. Eso lo venimos pidiendo hace bastante tiempo atrás”.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]