El CEO de ContourGlobal, Antonio Cammisecra, y el Subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, junto al presidente del Coordinador Eléctrico Nacional, Juan Carlos Olmedo, autoridades locales y representantes del sector eléctrico, celebraron la inauguración de la planta solar Quillagua en la comuna de María Elena, región de Antofagasta. Esta planta fotovoltaica tiene una capacidad de 221 MWp y un sistema de almacenamiento de 1.2 GWh, permitiéndole suministrar 200 MW durante 6.2 horas después de la puesta del sol. Se convierte así en la planta solar con el sistema de almacenamiento más grande de América Latina.
Este evento marca la fase final antes de que la planta comience su operación comercial, en la que cumplirá su contrato de compraventa de energía limpia a largo plazo (PPA), asegurando el suministro de energía solar durante la noche y vendiendo el excedente al mercado comercial. Antonio Cammisecra destacó la importancia de iniciar la operación de la planta con antelación, lo que permitirá aprovechar la energía solar incluso cuando el sol se pone, contribuyendo al suministro estable de energía.
El CEO de ContourGlobal también subrayó la relevancia de la incorporación de baterías de larga duración, destacando que “esto es clave para estabilizar la red” y hacer frente al exceso de energía durante el día y a los picos de demanda máxima. Además, mencionó que la compañía está explorando oportunidades en energía eólica como parte de su estrategia para diversificar su enfoque tecnológico y satisfacer las crecientes necesidades energéticas de Chile.

Este proyecto forma parte de un plan mayor que incluye otra planta en la región de Tarapacá, la planta Víctor Jara, que también contará con almacenamiento en baterías. Ambos proyectos, adquiridos a Grenergy a finales del año pasado, suman 452 MWp de energía solar fotovoltaica y 2.5 GWh de almacenamiento. Se espera que generen alrededor de 1.300 GWh al año, consolidando a ContourGlobal como un actor relevante en el sector de energías renovables en Chile.
La construcción de Quillagua generó 313 empleos directos e involucró a trabajadores de seis nacionalidades, además de 176 empleos indirectos. Con la instalación de más de 452.000 paneles solares, 5.000 seguidores solares, 267 módulos de almacenamiento en baterías, y 90 inversores, el proyecto también ha creado casi 20 puestos de trabajo fijos para su operación continua. Esta iniciativa refuerza el liderazgo de Chile en el aprovechamiento de la energía solar y en el desarrollo de proyectos con almacenamiento de energía en baterías de larga duración.
