Plebiscito 2022: la opción “Rechazo” se impuso en las nueve comunas de la región con un 63%

La localidad de Ollagüe fue donde hubo el mayor porcentaje de desaprobación por la propuesta a una nueva Constitución.

Con un 100 % de las mesas escrutadas, el Rechazo se impuso en la Región con un 63,1%, es decir 243.142 votos. Mientras que la opción apruebo obtuvo un 36.8% equivalente a 141.687 sufragios, según informó el Servel. En cuanto a los votos nulos, éstos fueron 7.209 y los blancos 2.284 dando un total de 394.322.-


En la provincial El Loa, el panorama se repitió. Ollagüe fue la localidad donde el Rechazo se impuso por una amplia mayoría: 78,21% se inclinó por esta preferencia, versus un 21,79% por el Apruebo. En cuanto a Calama el 70,64% del padrón rechazó la propuesta de carta fundamental, y solo el 29,36% la aprobó. Por su parte, San Pedro de Atacama también se inclinó a favor del Rechazo.


El director IPP-UCN Cristian Rodríguez explicó al Mercurio de Calama que “acá está la expresión del voto indeciso, el voto oculto, que las encuestas no pudieron predecir, producto de que en esta elección votó, por medio del voto obligatorio, miles de personas por primera vez. Entonces, yo creo que era muy difícil de predecir para las encuestas”, manifiesta.


Para el académico de la UCN el resultado está basado en la evaluación del desempeño de la Convención Constitucional, “y lamentablemente hubo una percepción negativa de lo que había sido el trabajo”.


Pese al resultado contundente, Rodríguez enfatiza que “tampoco puede haber excesos de triunfalismos del Rechazo, porque eso en el Chile de hoy son efímeros, son de corto plazo, porque hacen perder de vista es el diagnóstico de lo que nos llevó hasta el día de hoy, y que fue el estallido social, y la tremenda demanda de cambios que siguen existiendo en Chile”.


“Lo que dice el resultado es que obviamente no hubo acuerdo, fue un mal desempeño de la Convención, y que aquí se requiere importantes acuerdos transversales de todos los sectores para de nuevo arribar a un proceso constituyente. La gente fue muy clara en el plebiscito de entrada de que efectivamente la Constitución del 80 había terminado definitivamente”, indica Rodríguez.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

Comdes inaugura nuevo PAP Móvil además de Sala de Curaciones y una unidad de apoyo al adolescente

Con la meta de optimizar y aliviar la carga en los Centros de Salud Familiar de la comuna, se ha inaugurado una avanzada Sala de Curaciones, la Unidad de Apoyo y Autocuidado del Adolescente en los Servicios Transversales de Comdes, también una ambulancia especialmente equipada para llevar a cabo exámenes de Papanicolau (PAP) en diversas ubicaciones de Calama. Estos proyectos representan una inversión cercana a los 50 millones de pesos y están destinados directamente a beneficiar a todos los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Realizarán bingo a beneficio de bebe calameña que necesita medicamento más caro del mundo

Este fin de semana, la familia de la lactante calameña, Saray Gonzalez, realizará un bingo beneficio con variados premios. Esto, ya que la pequeña posee una enfermedad que necesita un medicamento que cuesta más de mil millones de pesos. La actividad es este sábado 4 de noviembre, a las 18:00 horas en calle Ojo Opache #2284, en el Rotary Club Calama. “El dinero para el premio mayor será de un millón de pesos, 13 mil pesos sale la entrada, además [Seguir leyendo]

SALUD

Inauguran primer vehículo eléctrico para entrega de medicamentos en San pedro de Atacama

Hace un año, Farmacia Fracción llegó hasta San Pedro de Atacama con el fin de acercar y disminuir costos de medicamentos a la comunidad. Este hito fue posible en 2022 gracias a la alianza público-privada entre La Municipalidad de San Pedro de Atacama, Farmacia Fracción y SQM, la cual suma, en este segundo año, la adquisición de un vehículo eléctrico. A un año exacto de iniciarse este gran proyecto y con sobre las 10 mil atenciones, se inauguró “Fraccionín” nombre [Seguir leyendo]