

Camino a San Pedro de Atacama, específicamente en el kilómetro 13 de la ruta CH23, emergen grandes cruces a un costado del camino, es el monumento que nos recuerda que allí fueron encontrados los restos de los ejecutados por la Caravana de la Muerte. Un lugar de reconocimiento y memoria que, la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Calama (AFEDDEP) busca que sea declarado Monumento Nacional, es por ello que han iniciado un proceso de recolección de firmas en la comunidad.

En este sentido, la tesorera de la AFEDDEP, Ana Yueng explicó que la importancia de declarar este lugar como Monumento es “por lo que ha significado para la sociedad las violaciones a los derechos humanos, pero principalmente para las familias todo este cúmulo de emociones y sentimientos que durante largos años han permanecido en la memoria y en el corazón, es que se hace imprescindible que los lugares donde se hallaron los restos de las víctimas de la dictadura en Chile, se declaren monumentos nacionales por la significancia que todos estos sucesos tienen en la historia de nuestro país y en la historia de nuestras familias”.
Con la recolección de firmas se inicia el proceso de trabajo para convertir este lugar de memoria sea declarado Monumento Nacional. Así también, “sensibilizar a la comunidad y hacerla parte de esta gestión involucrando también a las instituciones públicas, al gobierno y principalmente al Estado, el que debe reparar las violaciones cometidas en época de dictadura”.
Quienes deseen colaborar con su firma para alcanzar este objetivo pueden seguir a la Asociación en sus redes sociales donde indicaran los puntos y horarios para estampar la rúbrica. En Facebook la encuentran como AFEDDEP Calama Chile. También, se pueden acercar a la Galería de Arte Pablo Neruda donde actualmente se esta exhibiendo la muestra de la agrupación “Sin Historia No Hay Memoria”, para entregar una firma.
