El alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, lanzó oficialmente el programa “Energía Solar para tu Vida”, una iniciativa inédita en el norte del país que busca apoyar a adultos mayores mediante la instalación de paneles solares en sus hogares. Con una inversión inicial de $150 millones, que incluye aportes del municipio y de la empresa BHP, se beneficiará a 75 familias en la primera etapa.
La actividad se realizó en el Salón de Honor de la Municipalidad de Calama y contó con la asistencia de más de 20 personas mayores, potenciales beneficiarios del programa. “Muchas gracias, chiquillas —digo chiquillas desde el cariño— y a nuestros amigos también, por acompañarnos. Porque este es un esfuerzo conjunto de nuestro equipo, los concejales y el mundo privado, para seguir avanzando en justicia energética para quienes más lo necesitan”, expresó el alcalde Chamorro durante el acto.
Desde el municipio recalcaron que el ahorro estimado en las cuentas de electricidad podría alcanzar entre el 30% y el 40%, lo que se traduce en cerca de $370.000 anuales por hogar. “Este proyecto consiste en entregar un apoyo más a nuestras personas mayores. Es un proyecto prácticamente de cero costo”, añadió la autoridad comunal.

América Pérez Cárdenas, presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores, valoró profundamente la iniciativa: “Esto me parece muy bien para los adultos mayores, esto es excelente, porque hay mucha necesidad en nuestro Calama, en nuestro Chile querido. Estoy agradecida de Dios primeramente, que permite que nuestras autoridades tengan estos pensamientos y hagan realidad cosas que antes no eran. Si yo pago 60.000 pesos, voy a tener un ahorro del 40%. Entonces, muy bien para todos nosotros, para todos los beneficiarios y que esto siga adelante”.

La directora de Dideco, Irene Alfaro, detalló que los requisitos son básicos: tener 60 años o más, ser propietario de la vivienda donde se habita y que esta no tenga fines comerciales. “Solo deben traer su cédula de identidad a la DIDECO (Vicuña Mackenna 1898). El resto de los antecedentes los obtenemos internamente”, explicó. El proceso incluye una evaluación social y una visita técnica para verificar condiciones como el estado del techo y la conexión eléctrica.

El programa nace como respuesta a los reiterados aumentos en las tarifas eléctricas registrados en el país. Solo en el último año, las cuentas de luz subieron en al menos tres ocasiones, afectando especialmente a las personas mayores. “Frente a esto, decidimos tomar acciones concretas”, señaló Chamorro. En esa línea, el municipio espera extender esta política pública en el tiempo. “La idea es que Energía Solar para tu Vida se convierta en un programa permanente, como ocurrió con el de pavimentación participativa”, agregó.
