Personas en situación calle del albergue municipal de Calama crearon una banda musical

Esto es parte del Programa Calle, que les están haciendo una intervención social a 18 pobladores que residen en este lugar.

Gracias a un trabajo en conjunto, se descubrieron cantantes y músicos, en las personas en situación calle que residen en el albergue municipal. Gracias a los distintos programas de intervención, los incentivaron a crear una banda artística, la que ya está haciendo varias presentaciones en celebraciones locales.

“La municipalidad nos abrió este albergue para personas en situación calle y que no tenían donde vivir, estaban en extrema pobreza. Junto con el trabajo terapéutico, hicimos trabajo artístico y formamos una agrupación folclórica, para presentarnos en las fondas del 18 y en navidad o todas celebraciones”, explicó Brenda Mondaca, monitora Social del albergue municipal de personas en situación calle.

Son 18 los residentes, que desde julio están en este albergue y que han contado con una atención multidiciplinaria, entre psicológico con terapia integral; médicos, que verifican sus estados de salud y medicación; y la parte artística. También los están ayudando con vestimenta, alimentación, techo y un lugar para dormir.

“Esto es para que se puedan motivar y haya recursos privados para aportar en la situación calle (…)  cerca de 500 personas están en esta situación calle en Calama, es algo complejo. Otros que han logrado ser acogidos por el albergue, por eso es importante contar con otro albergue municipal y entiendo que la delegación estaría gestionando otro albergue más”, indicó el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro.

Este albergue funcionará hasta febrero de este año y con iniciativas como esta agrupación musical, esperan que esto aporte para la rehabilitación de estas personas y que se puedan integrar a la sociedad.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]