Personas con secuelas por Covid-19 tendrán rehabilitación

Equipo de kinesiólogos realizaran ejercicios de respiración y fortalecimiento muscular.

A partir de la cantidad de pacientes de Calama que no han recibido un tratamiento en la parte motora y respiratoria luego de haber padecido covid-19, el Hospital Carlos Cisternas estimó que en Calama hay alrededor de 700 personas que sí requieren de una rehabilitación por las secuelas que dejó el virus en su cuerpo. Por eso el Cesfam Central es el primer espacio en Calama implementado para ofrecer un programa de recuperación.

La iniciativa comenzó las primeras semanas de septiembre con 13 pacientes, los que han recibido ejercicios de respiración y fortalecimiento muscular y ya se espera sumar nuevos usuarios debido a la alta demanda.

La kinesióloga a cargo del programa post covid en el Cesfam Central, Elizabeth Meza, explicó que para acceder los usuarios deben ser derivados por un médico de la APS u hospital, independiente si pasaron o no por un proceso de hospitalización.

“Con la evaluación inicial que se hace con los pacientes y la derivación que se obtiene a través de los médicos, hacemos la pesquisa de qué es lo que está fallando en la persona. En este caso, la mayoría viene con dificultad respiratoria posterior al covid. Entonces se trabaja con algún tipo de ejercicio respiratorio, ya sea con aspiración lenta prolongada, con ejercicios diafragmáticos como para recuperar lo que es la parte respiratoria”, explicó la kinesióloga Elizabeth Meza, quien trabaja en este programa junto a sus colegas Jean Cortés y Camila Carvajal.

En cuanto a los ejercicios de fortalecimiento muscular el programa se enfoca en las extremidades de las personas, quienes, inicialmente, tienen un programa de 24 sesiones, lo que puede variar dependiendo de la evolución que se logre, ya que se realiza una evaluación inicial, intermedia y final en el programa. Esta última determina si el paciente requiere de más sesiones de rehabilitación.

Para ello, el equipo de kinesiólogos va realizando mediciones de frecuencia respiratoria, frecuencia cardiaca, saturación de oxígeno y otros parámetros, los cuales van indicando el avance del paciente en el programa. 

“Con algunos ya llevamos unas cuatro semanas aproximadamente y es muy reconfortante, porque se ha visto la evolución de todos los pacientes, aun con pocas semanas”, manifestó Elizabeth Meza.

El programa continuará implementándose en el Cesfam Central y prontamente comenzará a funcionar en el Cesfam Alemania a cargo del kinesiólogo Jean Cortés. Para ello llaman a las personas que requieran de una rehabilitación post covid a acercarse al Cesfam Central para recibir orientación en general sobre este programa.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]