Patinadoras calameñas representan al país en competencia brasileña

Club Likan Antay por tercera vez participa del certamen Capao da Canoa, esta vez en su formato online.

En la sexta versión del Open Internacional de Patinaje Artístico Virtual de Brasil, Capao da Canoa, participarán siete niñas loínas que integran el Club de patinaje Likan Antay de Calama, representando al país y a la comuna, por tercera vez.

Con la dirección de la entrenadora Sandra Torres, el club de Calama se ha destacado por rendimiento y presentaciones en este certamen donde siempre han disputado los primeros lugares de un evento que reúne a exponentes de Brasil, Argentina, Chile y Ecuador.

Este sábado 11 de septiembre comenzaron las grabaciones de las modalidades en las que participaron, por lo que Romina Carvajal Urqueta, madre de dos de las participantes, entregó detalles sobre el torneo y la representación de las jóvenes en esta competición.

“Una de ellas fue Mía Quezada Carvajal, con tan solo 7 añitos, y ella realizó una coreografía individual. Y la otra modalidad que presentaron como club fueron 6 chicas entre 9 y 12 años, las cuales se desempeñaron en un grupal show de Harry Potter, ese fue el tema principal de las coreografías de las chicas”, comentó respecto al evento que por tercera vez cuenta con la participación de la escuadra loína.

“Para este campeonato solo participaron 7 pequeñas, quienes fueron las que estuvieron activamente preparándose durante todo el periodo de pandemia que tuvimos, y ellas fueron quienes representaron en esta oportunidad a Calama, a nuestro club y a Chile”, agregó Carvajal en razón del conjunto de Likan Antay, club que cuenta con alrededor de 30 niñas, y cuyo rango de edad va entre los 6 años hasta chicas que tienen 17 o 18 años.

Durante los primeros días de octubre la agrupación debería tener los resultados de la presentación en el Open, por lo que Romina Carvajal explicó, “como es online nosotros tuvimos que realizar la grabación del video ahora, y cuando ya se haya enviado el video empieza el tema de las competencias que también va a ser transmitido vía online. Entre el 2 y el 3 de octubre, Mía estaría en condiciones de saber el lugar que obtuvo, y sabríamos cual fue el puesto que tuvieron en el grupal el día 4 de octubre también”.

En esta ocasión,  la delegación loína del club Likan Antay  está compuesta por Mía Quezada, Danae Muñoz, Mariana Paz, Melissa Tapia, Estefanía Cruz, Javiera Pizarro y Valentina Quezada, quienes lideradas por la entrenadora Sandra Torres, quienes en versiones anteriores han obtenido los primeros lugares en el certamen, así que este año esperan seguir con la racha de tener el primer lugar.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]

SALUD

Fonasa evalúa implementar seguro complementario: daría cobertura del 65% en clínicas

Producto de la crisis que viven las isapres, la cual amenaza con que colapse el sistema, ha habido una migración masiva a Fonasa. En cifras, solo en 2022 fueron más de 380 mil personas las que llegaron al seguro público, y de ellas, el 75% venía del sistema privado. Fonasa, buscando equiparar la cobertura de aquellos que migraron desde isapres, está analizando la implementación de un seguro complementario. La nueva modalidad, presentada a través de una ley corta por Salud, [Seguir leyendo]