Pacientes oncológicos podrían realizar quimioterapias en el hospital de Calama a partir del primer semestre del 2024

Con esto, podrían cubrir la demanda del 70% de pacientes locales, que deben viajar hasta Antofagasta para hacer sus tratamientos.

Con el compromiso de toda la comunidad médica y las ganas de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, avanza a pasos agigantados para dar inicio a la aplicación de quimioterapias en el mismo recinto. Esto gracias al proyecto de la Unidad de Oncología y sus referentes, que ya cuentan con el apoyo del Servicio de Salud de Antofagasta. Con esto, podrían cubrir la demanda del 70% de pacientes que deben viajar hasta la capital regional, que podrían ya aplicarse sus tratamientos desde el primer semestre del 2024 en la comuna.

“Teníamos un solo médico, ahora tenemos tres. Hemos ido aumentando el personal de enfermería, TENS y considerando nuestros números. Los primeros seis meses, como Unidad, ya llevábamos mil atenciones, y ahora esto se ha multiplicado. En ese contexto, ya estamos haciendo quimioterapias orales, pero también subcutánea, llegamos a obtener la autorización para la ley Ricardo Soto en tratamiento oncológico, principalmente lo que es cáncer de mama, con el Trastuzumab, que es un fármaco conocido a nivel internacional a nivel mundial y que ya se está administrando acá”, explicó el médico Juan Carlos Cornejo, oncólogo del Hospital   de Calama Dr. Carlos Cisternas.

Hay muchos pacientes que se administran su quimioterapia en Antofagasta, pero son indicadas en el Hospital de Calama. Por lo mismo, los médicos de esta unidad, buscan mejorar la calidad de vida de estos usuarios, para que dejen de viajar a tener este tratamiento. “Ellos son pacientes con quimioterapia endovenosa, que han superado las 70 atención al mes, son pacientes con inmunoterapia de primer nivel, que es conocida a nivel mundial por tener los precios bastante elevados y lo importante, es que tenemos un par de pacientes de Calama, que ya están recibiendo esa terapia”, explicó Cornejo.

Se realizó una reunión con toda la comunidad médica y el director del Servicio de Salud de Antofagasta, Francisco Grisolía, donde la Unidad reafirmó este proyecto, ganando el apoyo de áreas quirúrgicas, ginecológicas, de urología, radiología, logrando formar un equipo que buscará que el cáncer sea tratado en la comuna.

“Se necesita de la base un equipo de oncología, al menos un oncólogo médico, se necesita enfermeras preparadas en quimioterapia y ya tenemos el oncólogo médico, en este caso, mi persona, tenemos una enfermera y dos más que se están preparando en Antofagasta para administración del fármaco, pronto va también una TENS a prepararse para la administración del fármaco, tenemos un químico farmacéutico también que maneja este tema. Luego vamos a la parte más estructural y el Hospital lo tiene, en el segundo piso se están haciendo los avances físicos y obviamente tienen que tener toda lo que se pide en forma reglamentaria y que tiene que contar con la aprobación del Servicio de Salud”, señaló Cornejo.

Fue en esta actividad, donde médicos y la dirección del hospital, se comprometieron a unir esfuerzos, para poder iniciar lo más pronto posible las quimioterapias en Calama. Un camino, que Oncología del Carlos Cisternas, no lo ha tenido fácil, pero hasta el momento van avanzando por concretar todo lo que se exige a la brevedad posible. “La verdad es que yo no me atrevería a dar un tiempo de promedio, pero yo me atrevería a pensar que en el primer semestre debiésemos estar ya con la capacidad de iniciar al menos con los primeros pacientes, con la marcha blanca. Tal como lo dijo nuestro director de Servicio Salud, esto cubriría alrededor del 70% de los pacientes que viajan por quimioterapia hasta Antofagasta, aunque yo creo que podríamos cubrir mucho más”, añadió el oncólogo de Calama.

En este momento, Calama ya aplica quimioterapia oral e intravenosa, esta última gracias a la Ley Ricarte Soto, a algunas pacientes con cáncer de mamas. Un beneficio que ya el 2024, podría cubrir más áreas. “En lo inmediato, vamos a tener a comienzo del próximo año 4 sillones de quimioterapia instalados en este hospital, que permitirán iniciar ya algunas terapias que, absorberán cerca 70% de lo que hoy día se hace en Antofagasta. Esas quimioterapias son las inyectadas, entonces ese 70% que hoy día viaja a recibir quimioterapia en el centro oncológico norte, en Antofagasta, todas van a poder ser tratados acá”, indicó el director del Servicio de Salud, Francisco Grisolía.

Si bien, existe un porcentaje de pacientes oncológicos, que tendrá que seguir viajando hasta Antofagasta por tratamientos más específicos, la gran demanda quiere cubrirla Calama. La idea es que todo vaya de menos a más, hasta que, en un futuro no muy lejano, el Hospital Dr. Carlos Cisternas, pueda contar con más sillones y más funcionarios especializados. Todo esto, hasta que la comuna pueda contar con su propio, centro oncológico.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

Comdes inaugura nuevo PAP Móvil además de Sala de Curaciones y una unidad de apoyo al adolescente

Con la meta de optimizar y aliviar la carga en los Centros de Salud Familiar de la comuna, se ha inaugurado una avanzada Sala de Curaciones, la Unidad de Apoyo y Autocuidado del Adolescente en los Servicios Transversales de Comdes, también una ambulancia especialmente equipada para llevar a cabo exámenes de Papanicolau (PAP) en diversas ubicaciones de Calama. Estos proyectos representan una inversión cercana a los 50 millones de pesos y están destinados directamente a beneficiar a todos los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Realizarán bingo a beneficio de bebe calameña que necesita medicamento más caro del mundo

Este fin de semana, la familia de la lactante calameña, Saray Gonzalez, realizará un bingo beneficio con variados premios. Esto, ya que la pequeña posee una enfermedad que necesita un medicamento que cuesta más de mil millones de pesos. La actividad es este sábado 4 de noviembre, a las 18:00 horas en calle Ojo Opache #2284, en el Rotary Club Calama. “El dinero para el premio mayor será de un millón de pesos, 13 mil pesos sale la entrada, además [Seguir leyendo]

SALUD

Inauguran primer vehículo eléctrico para entrega de medicamentos en San pedro de Atacama

Hace un año, Farmacia Fracción llegó hasta San Pedro de Atacama con el fin de acercar y disminuir costos de medicamentos a la comunidad. Este hito fue posible en 2022 gracias a la alianza público-privada entre La Municipalidad de San Pedro de Atacama, Farmacia Fracción y SQM, la cual suma, en este segundo año, la adquisición de un vehículo eléctrico. A un año exacto de iniciarse este gran proyecto y con sobre las 10 mil atenciones, se inauguró “Fraccionín” nombre [Seguir leyendo]