Operación “Puerto Hierro”: cuatro colombianos detenidos por tráfico de 239 kilos de droga desde el norte a Santiago

El cargamento fue interceptado tras meses de seguimiento encabezado por la Fiscalía de Antofagasta y la Brigada Antinarcóticos de la PDI en dos regiones del país.

Una investigación liderada por la unidad de Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI) de la Fiscalía Regional de Antofagasta junto con la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO) de la Policía de Investigaciones, permitió detener a cuatro personas de nacionalidad colombiana, quienes transportaban 239 kilos de marihuana ocultos en cajas de frutas con destino a la zona central del país. La operación fue denominada “Puerto Hierro”.

banner corporacion cultura y turismo calama

Las detenciones se concretaron en las comunas de Pudahuel y Alto Hospicio, en el marco de una operación que se inició a comienzos de este año, cuando BRIANCO tuvo conocimiento de que un individuo vinculado al tráfico de drogas intentaría movilizar un cargamento ilícito hacia Santiago. A partir de esa información, se activaron una serie de diligencias que permitieron establecer el recorrido de la droga desde el norte hasta la capital. 

banner corporacion cultura y turismo calama

Tres personas fueron detenidas en la comuna de Pudahuel y una cuarta en Alto Hospicio, todas de nacionalidad colombiana y mayores de edad. Uno de los imputados se encuentra en situación migratoria irregular y otro registra antecedentes por infracción a la Ley 20.000. Los cuatro serán formalizados por el delito de tráfico de drogas, en el marco del operativo que permitió su interceptación.

El Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, valoró el trabajo realizado por las unidades involucradas. “Lo importante acá es que estamos frente a una investigación de largo aliento, que son justamente aquellas que permiten acumular más medios de prueba para acreditar figuras penales más complejas”, afirmó, agregando que no se descarta formalizar también por asociación criminal.

El jefe nacional Contra el Crimen Organizado de la PDI, prefecto inspector Mauricio Jorquera Ramírez, explicó que la droga “internaba la droga a través de pasos fronterizos no habilitados y la acopiaba en Alto Hospicio, para posteriormente a través de medios de transporte terrestre, trasladarla hasta la región metropolitana donde la iban a distribuir a traficantes de distintas comunas”.

Ayuda a llegar a más gente!
Nota anterior

Camioneta robada en Santiago es recuperada por Carabineros en el centro de Antofagasta

Siguiente nota

Cuatro condenados por asesinato en Antofagasta: crimen fue ordenado tras un ajuste de cuentas

Ir aArriba

NO TE PIERDAS