Ollagüe da la bienvenida a sus visitantes luciendo coloridas letras volumétricas

Nuevo atractivo del lugar será una postal fotográfica que ayudará en la promoción y difusión del turismo de intereses especiales en el poblado cordillerano y limítrofe con Bolivia.

Ollagüe recibirá a sus visitantes con coloridas letras volumétricas o monumentales diseñadas a partir de elementos del pasado y presente que dio origen y vida a la comuna fronteriza hallada a 3.660 m.s.n.m. Se encuentran en el ingreso y están dispuestas de izquierda a derecha con imágenes del volcán del mismo nombre, los carros de las azufreras, la iglesia, las parinas, la cosmovisión andina representada por la cruz andina o chakana y el cóndor.

De esta manera, se robustece en el turismo, generando un nuevo atractivo que se transformará en un parador fotográfico obligatorio que inmortalizará el paso de personas por el pueblo que separa a Chile de Bolivia en el altiplano de la región de Antofagasta. Así, este ícono se suma a los nuevos circuitos turísticos que la comuna viene trabajando conjuntamente con los pobladores y empresarios del sector, luego de haber obtenido el primer lugar en el concurso de gestión turística municipal que impulsó la dirección regional de Sernatur con el proyecto “Ollagüe te espera”.

La alcaldesa de Ollagüe, Marisol Lugo, además de agradecer la entrega de la infraestructura, destacó este tipo de iniciativas que potencian el turismo en una zona donde se hacen grandes esfuerzos por mantener la historia y patrimonio de la zona.

“Agradezco a todas las personas que estuvieron presentes en la actividad. Siento mucho orgullo de tener estas letras que tienen un significado de nuestra comuna, de nuestra pacha mama. Con esto las personas tienen un nuevo interés en visitar nuestra comuna”, comentó la autoridad.

Las letras instaladas en la altura y cordillera están construidas con tablero de fibra y estructura interna de madera, revestidas en fibra de vidrio y pintadas en esmalte, garantizando así una mayor vida útil, pudiendo soportar altas y bajas temperaturas. Un trabajo entre la Municipalidad de Ollagüe y la Dirección Regional de Sernatur que se enmarca dentro del programa F.N.D.R “Ejecución del Plan de Turismo Sustentable 2019-2022” financiado por el Gobierno Regional de Antofagasta y aprobado por el Consejo Regional.

La Dirección Regional de Sernatur trabaja intensamente para la reactivación de la actividad turística, entregando las herramientas y apoyos necesarios para estar preparados cuando la pandemia esté controlada y permita su desarrollo sostenible y sustentable en completa tranquilidad.

Así lo manifestó la directora regional del Servicio de Turismo, Irina Salgado: “estas letras han sido muy bien recibidas por las comunidades de todos nuestros destinos turísticos porque ellos han trabajado en sus diseños, en sus colores, iconografía. Las de Ollagüe tienen una vicuña y eso  es una decisión que tomó la comunidad organizada con el municipio, concejales, artesanos, agricultores”.

Entre los atractivos turísticos existentes en la zona, se encuentran los salares de Ascotán y Carcote con hermosos miradores naturales de aves y flamencos; ascensos al volcán, además de la bella y tradicional artesanía andina.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]