Con una jornada marcada por la identidad, la memoria y la participación comunitaria, la comuna de Ollagüe cerró la Semana de los Patrimonios este lunes 2 de junio con una serie de actividades que congregaron a una gran cantidad de vecinas y vecinos en el gimnasio El Quirquincho. La iniciativa fue organizada por la Municipalidad de Ollagüe y la su Fundación Cultural, en colaboración con el Ferrocarril Antofagasta Bolivia y la compañía Circo al Lote.
“Este año quisimos que el patrimonio no se viviera solo como algo histórico, sino también como algo que emociona, que se juega, que se recuerda y se comparte en familia”, señaló el alcalde Jean Ramírez, destacando el carácter transversal de la jornada.
La celebración incluyó estaciones temáticas que conectaron a la comunidad con su historia de forma lúdica: juegos tradicionales, fotografías con vestuario de época, representaciones teatrales sobre la vida en las salitreras y una exposición de imágenes antiguas junto a un árbol de los recuerdos con mensajes de los asistentes.
“Muchos adultos mayores se emocionaron al ver imágenes de los primeros años de la comuna. Y los más pequeños aprendieron jugando, lo que nos deja muy contentos como gestión”, agregó Ramírez.

Además, la jornada estuvo animada por presentaciones de zanquistas, malabaristas, música en vivo y las intervenciones artísticas de Circo al Lote, dirigidas a públicos de todas las edades.
El evento de cierre también incluyó una muestra del legado ferroviario que forma parte de la historia de la comuna. “Se mostraron videos antiguos del ferrocarril. El Ferrocarril Antofagasta Bolivia recrea épocas pasadas y su personal incluso se viste como en 1888, cuando comenzó la construcción de la línea que llega hasta Ollagüe”, explicó el jefe comunal.

Aunque la jornada del lunes fue la etapa cúlmine, la Semana de los Patrimonios también incluyó actividades previas como el concurso literario organizado por la Fundación Cultural de Ollagüe, el cual premió relatos vinculados al territorio, la memoria y la identidad local, divididos en dos categorías: adultos y jóvenes.
“Estos concursos son una forma de que las y los vecinos expresen su sentir por Ollagüe, a través de la palabra escrita. Hay talento en nuestra comuna y queremos seguir impulsándolo”, sostuvo Ramírez.
En la categoría adultos, el primer lugar fue para Juan Carlos Troncoso con “El Tío”, quien recibió una gift card por $200.000. El segundo lugar lo obtuvo Ninfa Soza con “Cables en el silencio”, premiada con una gift card por $100.000, y el tercer puesto fue para Fernando Valdivia con “Un corazón de sal y nieve, un amor en Ollagüe”, quien recibió una gift card por $50.000.
En la categoría jóvenes, el primer lugar fue para Mileidy Choque con “Ollagüe, donde la altura es un sagrado recuerdo”, quien fue premiada con un notebook. El segundo lugar lo obtuvo Luis Ávalos con “El llanto de las vicuñas de Carcote”, quien recibió un tablet, y el tercer puesto fue para Emily González con “Blanquita, la llamita”, quien ganó audífonos modernos.
“Fue una jornada muy linda, completa”, concluyó el alcalde Ramírez, destacando la alta participación y el compromiso cultural de la comunidad de Ollagüe en una celebración que logró poner en valor su historia, expresiones y memoria viva.
