Ofrecen cursos gratis para formar jóvenes líderes en materia de sustentabilidad y energías limpias 

Los estudios comienzan el 18 de octubre, ofrece un programa formativo totalmente gratuito para 100 jóvenes chilenos entre 16 y 35 años.

Según un estudio de UNICEF, el 90% de los jóvenes considera que el cambio climático es una amenaza para la humanidad. Además, el Banco Interamericano de Desarrollo identificó que el 76% del total de emisiones de gases de efecto invernadero a nivel global proviene del sector energía. Fueron estos antecedentes los que dieron pie a la creación de Uno.Cinco, empresa de impacto social, sin fines de lucro, creada por jóvenes profesionales, que busca impulsar mayores acciones colectivas frente al cambio climático para no superar los 1.5ºC de temperatura global que generaría efectos adversos en la humanidad, según señala la ciencia1. 

Una de esas acciones es la Academia de Transición Energética (ATE) y su programa de educación ambiental, que busca educar al joven, respecto a los distintos factores y aspectos relacionados a la transición energética, descubriendo un ambiente de discusión entre estudiantes y profesores/ como acerca del desarrollo de esta industria tan relevante para hacer frente a la crisis climática.  

El objetivo es acercar a los jóvenes interesados ​​en ser líderes en materias como cambio climático, sustentabilidad y energías limpias, descubrir capacidades desde una etapa temprana, pero con una visión de largo plazo, fomentar a la vez el pensamiento crítico de los estudiantes. 

“Necesitamos que se tome conciencia de que urgen acciones concretas para no superar los 1.5 °C, donde el sector energético tiene mucho que decir, sin embargo, creemos que la transición va más allá de un cambio tecnológico, debemos analizarla desde todos sus aristas y perspectivas”, agrega la coordinadora. 

La ATE, que comienza el 18 de octubre, ofrece un programa formativo totalmente gratuito para 100 jóvenes chilenos entre 16 y 35 años (el 10% de los cupos se otorgará a mayores de 35 años), de seis sesiones de dos horas pedagógicas cada una , donde habrá clases expositivas de reconocidos académicos, profesionales en materia de cambio climático, energías renovables y política energética, tales como: 

  • Ana Lía Rojas, Directora Ejecutiva de ACERA
  • Rosa Serrano, PhD student at the University of Manchester
  • Sara Larraín, Directora ejecutiva de Chile Sustentable.
  • Alex Santander, Jefe de  División de Políticas y Estudios Energéticos y Ambientales del Ministerio de Energía.

Al finalizar este ciclo de formación, la academia generará un libro ilustrado de transición energética para juventudes, con el objetivo de difundir lo aprendido por los estudiantes en las diferentes sesiones. Además, los/os alumnos destacados tendrán la posibilidad de optar a una práctica profesional con algunos de nuestros socios.  

Sin duda, una oportunidad única para las nuevas generaciones que les permitirá conocer en profundidad sobre la industria energética y su proceso de transición hacia el uso de tecnologías limpias. Las inscripciones son abiertas, pero con cupos limitados. 

Inscripciones click acá.

Conocer el programa académico click acá.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]