Nuevo Parque Urbano Oasis avanza con más del 50% en construcción

El proyecto comenzó a construirse hace poco más de un año, y contempla canchas de fútbol, áreas verdes y zonas de esparcimiento familiar.

El Parque Oasis Urbano, ha sido señalado como el más importante proyecto local desde la construcción del Parque El Loa, levantado en los años 80. Este nuevo parque, que promete revitalizar el sector de Las Vegas, ya lleva un 54% de avance, según lo informado por el ministerio de Vivienda y Urbanismo.

La construcción del parque arrancó en enero del 2021. La idea de este, es dotar de un nuevo lugar para el esparcimiento familiar en la ciudad. Además, se busca reforestar el oasis, tarea fundamental para combatir la contaminación ambiental y la degradación del suelo loíno.

Avances

Paulina Vallejo, es directora (s) del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de la región de Antofagasta. En declaraciones a El Mercurio de Calama, comentó la motivación de construir el parque. “Con este proyecto estamos enfocados en ser un aporte para resolver dos problemáticas importantes de Calama; la alta contaminación ambiental y deforestación del oasis. Por otro lado, está la escasez de espacios de esparcimiento y recreación de alto estándar en la comuna”.

Junto a ello, Paulina Vallejo detalló el avance del proyecto. “Recordemos que este parque incorpora un área verde significativa, áreas de permanencia, juegos infantiles y equipamiento deportivo para actividades competitivas, y en ellos por ejemplo, en las canchas de fútbol 1, 2 y 4, ya está el 100% del césped sintético instalado”.

“En la jardinería y áreas verdes, ya nos encontramos sobre el 70% y el montaje del sombreadero, ya estamos al 100%, por ende lo que podemos ver, es claramente lo que será este gran proyecto para las familias”, concluyó.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]