Con el objetivo de abordar de manera más específica los delitos asociados al crimen organizado, el Ministerio Público junto a autoridades regionales realizaron el lanzamiento de la nueva Fiscalía de Análisis y Criminalidad Compleja (FACC).
Esta unidad especializada abordará los análisis de fenómenos criminales y mercados delictuales en la región, tales como tráfico de drogas, secuestros y homicidios vinculados al crimen organizado, tráfico de armas, trata de personas, tráfico de migrantes, lavado de activos y delitos de corrupción. Además, se harán cargo de casos donde se utilice tecnología avanzada, de aquellos que trasciendan las fronteras y también de los que tengan impacto en la economía regional y nacional.
El Fiscal regional, Juan Castro Bekios, indicó que esto se suma a los Equipos de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) de Antofagasta y Calama quienes registran 55 procedimientos de distinta índole, los que corresponden al 31% de todos los procedimientos desarrollados en la macro zona norte. “Queremos aprovechar toda la experiencia exitosa del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos, ampliarla y dirigirla hacia la investigación de distintos fenómenos emergentes que amenazan nuestra sociedad y requieren un abordaje distinto al que estábamos acostumbrados”, dijo el fiscal Castro.

Cabe señalar que la nueva fiscalía estará integrada por ocho fiscales preferentes con distintas especialidades, apoyados por un grupo de analistas criminales y asesores jurídicos, quienes direccionarán las investigaciones penales, controlarán su avance y retroalimentas estas indagaciones, con el fin de enfrentar estratégicamente los focos criminales.
