Comunidades de San Pedro de Atacama decidieron cerrar los sitios turísticos de la comuna

La medida es para evitar que lleguen turistas sospechosos o portadores del COVID-19.

Crédito foto: Consejo de Pueblos Atacameños

Desde el 28 de marzo y hasta nuevo aviso estarán cerrados los sitios turísticos que se encuentran en las comunidades que integran el Consejo de Pueblos Atacameños.

Desde este organismo informaron que fue un acuerdo al que llegaron con los representantes de Río Grande, Catarpe, San Pedro de Atacama, Guatin, Quitor, Machuca, Solcor, Solor, Cucuter, Coyo, Sequitor y Checar, Yaye, Larache, Toconao, Talabre, Camar, Socaire y Peine.

“Este acuerdo será revisado periódicamente a medida que se desarrolla la emergencia. Además, queremos hacer notar que tomamos esta resolución en razón que no hemos sentido el apoyo, ni las medidas efectivas por parte del gobierno del país, a escala central, regional, provincial o comunal, no tomando en consideración nuestra petición de cierre comunal y cierre de faenas de las mineras que operan en el Salar de Atacama”, precisaron desde el consejo, a través de un comunicado firmado por su presidente, Sergio Cubillos.

Agregaron que esta medida también es para “hacer frente a actos irresponsables de algunos operadores turísticos, desconocemos si regulares o irregulares, que han hecho caso omiso de nuestra prohibición de ingreso a sitios de visitación turística y que han realizado actividades, poniendo en peligro a los usuarios de estos servicios, como a las comunidades aledañas”.

Argumentaron que como comunidades están conscientes que la situación es crítica, “la que exige el mayor cuidado posible, teniendo presente que en San Pedro de Atacama, no contamos con las infraestructura médica necesaria para responder a una emergencia”.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]