La consejera regional Sandra Pastenes critica proyecto anunciado por el MOP

La core cuestionó que el seremi Edgar Blanco, no aclarará que el proyecto de conectividad ruta Turi-Paniri, data desde el 2015.

En septiembre debieran comenzar los trabajos de conservación de la ruta 161, que es la que une los poblados de Turi y Paniri al interior de Calama. Obra que considera mejorar 13 kilómetros y con una inversión que supera los mil 670 millones de pesos.

Este proyecto fue anunciado por el seremi de Obras Públicas, Edgar Blanco, quien destacó que esta iniciativa está en uno “de los focos que se definió con el intendente Marco Antonio Díaz”, que es “es mejorar la conectividad pero con obras que fuera resilientes ante las nuevas condiciones climáticas”.

En este sentido el proyecto permitirá aumentar la seguridad de los usuarios y enfrentar de mejor forma las lluvias estivales ya que se realizará un reforzamiento estructural de la ruta, dado que además de aplicar una capa de pavimento, se ensanchará la calzada a 8 metros, quedando dos pistas de 3 metros, además de bermas y sobre ancho de plataformas. Por otro lado, se construirá badenes y pasos de agua para el escurrimiento de flujos ante eventuales lluvias”.

Ante esta declaración, la consejera regional (PS), Sandra Pastenes, aclaró que este proyecto es uno de los que “se encuentra en el convenio de programación “Pavimentos básicos Región de Antofagasta”, que se firmó en 2015 y ha permitido conectar casi todo Alto El Loa.

Precisó que este convenio implicó que desde el ministerio se entregaran 54 mil millones de pesos y desde el consejo regional 41 mil millones, provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional y que la metodología es ir aprobando de a uno los proyectos.

Asimismo, la consejera aseveró que “el Mop no tiene iniciativas nuevas en este período. La sequía de proyectos no es solamente de los municipios, sino también de los sectores”.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]