La consejera regional Sandra Pastenes critica proyecto anunciado por el MOP

La core cuestionó que el seremi Edgar Blanco, no aclarará que el proyecto de conectividad ruta Turi-Paniri, data desde el 2015.

En septiembre debieran comenzar los trabajos de conservación de la ruta 161, que es la que une los poblados de Turi y Paniri al interior de Calama. Obra que considera mejorar 13 kilómetros y con una inversión que supera los mil 670 millones de pesos.

Este proyecto fue anunciado por el seremi de Obras Públicas, Edgar Blanco, quien destacó que esta iniciativa está en uno “de los focos que se definió con el intendente Marco Antonio Díaz”, que es “es mejorar la conectividad pero con obras que fuera resilientes ante las nuevas condiciones climáticas”.

En este sentido el proyecto permitirá aumentar la seguridad de los usuarios y enfrentar de mejor forma las lluvias estivales ya que se realizará un reforzamiento estructural de la ruta, dado que además de aplicar una capa de pavimento, se ensanchará la calzada a 8 metros, quedando dos pistas de 3 metros, además de bermas y sobre ancho de plataformas. Por otro lado, se construirá badenes y pasos de agua para el escurrimiento de flujos ante eventuales lluvias”.

Ante esta declaración, la consejera regional (PS), Sandra Pastenes, aclaró que este proyecto es uno de los que “se encuentra en el convenio de programación “Pavimentos básicos Región de Antofagasta”, que se firmó en 2015 y ha permitido conectar casi todo Alto El Loa.

Precisó que este convenio implicó que desde el ministerio se entregaran 54 mil millones de pesos y desde el consejo regional 41 mil millones, provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional y que la metodología es ir aprobando de a uno los proyectos.

Asimismo, la consejera aseveró que “el Mop no tiene iniciativas nuevas en este período. La sequía de proyectos no es solamente de los municipios, sino también de los sectores”.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]