Niños y niñas de la región aprenden ciencia y robótica en tiempos de pandemia

A través de una nueva plataforma web, el Programa ViLTI SeMANN de la UCN imparte clases online a niños de Tocopilla y María Elena, y también dispone de material educativo y videos con experiencias científicas para toda la familia, replicables en el hogar.

Con el fin de continuar el trabajo educativo que desarrolla en la Región, el Programa ViLTI SeMANN ha dispuesto una nueva plataforma web para que, en tiempos de pandemia, los estudiantes beneficiados no dejen de aprender, pero también para que toda la familia pueda acercarse a la ciencia y la robótica, las principales áreas en las que trabaja esta novedosa metodología.

“Cuando nos propusieron la nueva plataforma, fue super motivador, porque los niños están en eso, en el tema de las tecnologías, de ir aprendiendo otras cosas. A veces saben más que uno”, dijo Marta Echeverría, apoderada de ViLTI SeMANN de la comuna de María Elena.

“Este año tuvimos que adaptarnos, como todos, a la nueva modalidad de educación que las circunstancias de la pandemia nos permiten. Nuestras profesoras ya no podrían viajar a las comunas donde impartimos las clases y cualquier plataforma de videollamadas nos restringía la posibilidad de que los niños interactuaran con los robots”, explicó Olga Hernández, directora del Programa.

Sin embargo, explica Hernández, “eso mismo fue lo que motivó la creación de esta nueva web, tanto para impartir las clases online, como para compartir material abierto a la comunidad”, ya que en ella se puede encontrar una serie de experimentos caseros que, de manera didáctica, acercan a la comunidad a la ciencia y, además, se pueden replicar en casa.

ViLTI SeMANN es el primer programa a nivel nacional que trabaja la robótica educativa en la primera infancia, desde hace más de 7 años, en la Región de Antofagasta.

Su metodología y formato de trabajo busca estimular el pensamiento crítico y analítico en niños y niñas, beneficiando de manera gratuita a estudiantes, no sólo de la capital regional, sino también de comunas interiores tales como María Elena, Sierra Gorda y Tocopilla.

La iniciativa, que cuenta con el aporte de SQM S.A. y es ejecutado por la Universidad Católica del Norte a través de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo Tecnológico, busca contribuir al desarrollo del capital humano de la Región, fortaleciendo la educación inicial con metodologías y estrategias pedagógicas innovadoras, que potencien y desarrollen la evolución cognitiva de las niñas y niños.

“Es una plataforma completamente gratuita, que no deja de lado a nuestros niños y niñas. Motivándose, hoy día más que nunca, por el desarrollo del pensamiento crítico, buscando alternativas innovadoras desde la más temprana edad”, indicó María Cecilia Hernández, Vicerrectora de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la UCN.

El acceso a la plataforma está disponible en www.viltisemann.cl, donde es posible encontrar variadas actividades, así como también en las redes sociales del programa, en Facebook e Instagram.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]

SALUD

Joven antofagastina muere tras cirugía para adelgazar: familia interpuso demanda

El pasado lunes 22 de mayo, el Juzgado de Garantía de Antofagasta acogió una querella por el delito de homicidio doloso contra la clínica Bupa Antofagasta. La demanda, fue interpuesta por Jacqueline Saavedra González, madre de Sheccid Sepúlveda Saavedra, joven de 20 años que falleció tras una cirugía bariátrica efectuada en esa clínica. La joven falleció el sábado 1 de abril, mientras se encontraba en coma inducido. 15 días antes, se había sometido a la cirugía. A la clínica, llegó [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama se destaca por la aplicación del Parto Respetado en su Unidad de Maternidad

Durante la semana pasada, en el mundo se hizo la conmemoración del Parto Respetado o Parto Humanizado y la Unidad de Maternidad del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, quiso aprovechar esta oportunidad para reforzar los derechos que tienen las gestantes al momento de enfrentarse al nacimiento de sus hijos. Pero junto con eso, quisieron recordar que el recinto es uno de los que lidera esta iniciativa a nivel nacional. “La tasa de natalidad en el HCC en el 2022 [Seguir leyendo]