Una verdadera explosión de creatividad vivieron más de 70 niñas de establecimientos públicos y subvencionados de Antofagasta durante el primer encuentro de ilustración en vivo del concurso “Ciencia para Todas”, iniciativa impulsada por Escondida | BHP y Fundación Ingeniosas. El objetivo: inspirar a más niñas a interesarse por las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), a través del arte y el reconocimiento de referentes femeninos.
Durante la jornada, las estudiantes conocieron a ocho científicas destacadas de la región y, tras escuchar sus historias, las retrataron en dibujos. El aula se transformó en un laboratorio de lápices y colores para representar a mujeres como la astrónoma Marcela Espinoza, la bióloga marina Carolina Vargas-Caro, la geóloga Liey-Si Wong y la ingeniera y rectora universitaria María Cecilia Hernández. “Queremos que las nuevas generaciones descubran soluciones para el planeta y lideren la transformación desde la ciencia”, señaló Pablo Pisani, vicepresidente de Asuntos Corporativos & Comunicaciones de Escondida | BHP.
Autoridades regionales también participaron en la jornada, destacando la importancia de generar espacios donde niñas puedan proyectarse en carreras tradicionalmente masculinizadas. “Creemos firmemente que no hay diferencias de género, solo talentos que reconocer”, afirmó el seremi de Educación, Alonso Fernández, quien compartió la instancia junto a la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Hanna Goldener.

Una de las participantes, Emilia Ossandón, estudiante de sexto básico, se mostró entusiasmada tras conocer la historia de la astrónoma Marcela Espinoza: “a mí me encanta la Astronomía, igual que a ella. Ojalá poder conocerla en persona”, comentó al entregar su ilustración. Durante el evento, también se anunció la apertura del Bootcamp “Niñas Líderes en STEM 2025”, un programa gratuito que ofrecerá talleres y mentorías a niñas de 5º a 8º básico.

El concurso “Ciencia para Todas” recibirá ilustraciones hasta el 30 de abril a través del sitio www.cienciaparatodas.cl. Las 100 obras más destacadas formarán parte de una exposición itinerante que recorrerá la región y, como cada año, la pieza ganadora de la categoría “Video Viral” será transformada en una animación que visibilizará el trabajo de una científica local ante audiencias regionales y nacionales.
