Municipios y privados se articulan en Salón de Inversiones por obras públicas en Antofagasta

El evento destacó la presentación de carteras de inversión y la importancia de coordinar esfuerzos para generar empleo y progreso territorial.

El “Salón de Inversiones, región de Antofagasta” se llevó a cabo nuevamente, reafirmando su propósito de promover el desarrollo territorial y fomentar la empleabilidad mediante la cooperación entre los sectores público y privado. En esta instancia se expusieron las carteras de inversión de servicios públicos, municipios y el Gobierno Regional de Antofagasta (GORE).

banner corporacion cultura y turismo calama

En este contexto, la Ilustre Municipalidad de Calama participó en el evento organizado por el Gobierno Regional y la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE). La actividad reunió a los nueve municipios de la región junto a diversos servicios públicos, donde el equipo de la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLAC) dio a conocer ante representantes del sector público y privado la cartera de proyectos y licitaciones de la comuna, destacando las iniciativas clave para el avance de Calama.

banner corporacion cultura y turismo calama

El gobernador regional, Ricardo Díaz Cortés, explicó que el objetivo es que las inversiones públicas generen mejoras concretas en la calidad de vida de la población, a través de obras en áreas como salud, educación, conectividad y desarrollo urbano. Destacó que el Salón de Inversiones permite visibilizar estas iniciativas y motivar al sector privado a participar en el desarrollo regional. Además, comentó que el gobierno regional ahora puede ejecutar directamente proyectos, lo que refuerza la necesidad de fortalecer alianzas público-privadas para impulsar el crecimiento y transformación del territorio.

Martina Valenzuela, jefa de la División de Desarrollo Regional de Subdere, precisó que es clave transparentar la inversión pública: “Para nosotros es muy importante poder mostrar cuál es la oferta pública en materia de licitaciones”. Además, destacó la necesidad de planificar el territorio considerando la nueva Estrategia Regional de Desarrollo y agregó que “nos interesa poder hacer esa planificación de manera dialogada con el sector privado que es quien ejecuta”.

El alcalde de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta, en representación de AMRA, destacó que el Salón de Inversiones permite vincular la oferta y la demanda en los procesos de licitación, especialmente en territorios con realidades diversas. “Esta instancia ayuda a acercar la oferta con la demanda”, mencionó. Además, pidió que los instrumentos centrales se ajusten a las condiciones locales, ya que “los altos costos en comunas como Ollagüe, San Pedro de Atacama, María Elena, Sierra Gorda” dificultan encontrar proveedores debido al contexto minero.

Desde el sector privado, Cristina Araya, presidenta de la Cámara Chilena de la Construcción El Loa, participó por primera vez en esta instancia. “Para nosotros es una tremenda oportunidad ya que es la primera vez que vamos a ser parte del salón y es verdad que nosotros como Calama siempre pensamos que tenemos que ser protagonistas de los proyectos que están en nuestra región. Como empresarios locales tenemos mucho que aportar porque muchas veces solo vemos pasar los proyectos. Hoy día agradecemos estar en este convenio”.

Jorge Maturana, presidente de la CChC Antofagasta, valoró el protocolo firmado durante el Salón de Inversiones, destacando que “podemos seguir trabajando a futuro en conjunto con el gobierno regional y con los distintos ministerios”, lo que permitirá a las empresas planificarse y desarrollarse en función de los proyectos públicos venideros. Además, planteó la necesidad de mejorar aspectos del sistema, como licitaciones y pagos, afirmando que “buscamos principalmente con estas alianzas público-privadas que los proyectos lleguen a un buen puerto para toda la comunidad”.

Ayuda a llegar a más gente!
Nota anterior

Diputado Videla sobre retraso del Terminal Rodoviario Calama “Ya es tiempo de cortar la cinta, falta solo un papel”

Siguiente nota

SQM Litio impulsa retiro de casi 3 mil toneladas de plástico: es el proyecto de economía circular de mayor envergadura en el mundo

Ir aArriba

NO TE PIERDAS