Municipios de Antofagasta, Mejillones y Sierra Gorda impulsan nueva asociación de seguridad tras visitas a Santiago

Antofagasta, Mejillones y Sierra Gorda buscan replicar en la segunda región los modelos de seguridad de Santiago para enfrentar la delincuencia.

Los municipios de Antofagasta, Mejillones y Sierra Gorda viajaron a Santiago para reunirse con la Asociación de Municipalidades para la Seguridad en la Zona Oriente (AMSZO) y la Asociación de Municipios Metropolitanos para la Seguridad Ciudadana, con el objetivo de conocer los aspectos jurídicos y administrativos relacionados con la creación de una nueva Asociación de Seguridad para la Segunda Región.

banner corporacion cultura y turismo calama

La visita fue bien recibida por los municipios del norte, quienes ven con optimismo la posibilidad de replicar un modelo asociativo en seguridad pública. El alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal, destacó que la creación de una asociación entre comunas es fundamental para enfrentar la creciente problemática en esta área y expresó su motivación por implementarla a la brevedad, tras conocer su funcionamiento en el terreno.

banner corporacion cultura y turismo calama

La alcaldesa de Sierra Gorda, Adriana Rivera, manifestó su satisfacción con los avances del proyecto de asociatividad en seguridad, resaltando la importancia de aprender de experiencias previas y adoptar medidas concretas para combatir la delincuencia en la región. Por su parte, Gonzalo Castro, director de Seguridad Pública de Antofagasta, subrayó la relevancia de la colaboración entre entidades para desarrollar proyectos con sinergia operativa, agradeciendo a AMSZO y a la Asociación Metropolitana por compartir su experiencia, y asegurando que los resultados del trabajo conjunto serán visibles en las comunas de Antofagasta, Mejillones y Sierra Gorda.

Durante su visita, las autoridades de la región de Antofagasta se reunieron con la AMSZO, que agrupa a municipios como Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea, Conchalí y Huechuraba. En esta reunión, recibieron información sobre el modelo de seguridad y visitaron las instalaciones para observar el trabajo en terreno. Posteriormente, se encontraron con el alcalde de Lo Barnechea, Felipe Alessandri, quien destacó que el modelo de seguridad de AMSZO es un referente aplicable en todo el país y expresó su confianza en que las comunas de Antofagasta, Mejillones y Sierra Gorda verán avances significativos en la lucha contra la delincuencia una vez implementado.

Las autoridades también se trasladaron a Providencia, donde visitaron la Asociación de Municipios Metropolitanos para la Seguridad Ciudadana, que agrupa a Santiago, Providencia, Estación Central e Independencia. Fueron recibidos por Francisco Díaz Valdés, secretario ejecutivo de la asociación, quien les explicó el modelo de funcionamiento. Díaz destacó el orgullo que sienten por el interés de otros municipios en replicar su modelo y subrayó que en Providencia consideran contar con la mejor seguridad ciudadana de Chile. También expresó su entusiasmo por la posibilidad de extender este proyecto a otras partes del país, tanto en el norte como en el sur.

Ayuda a llegar a más gente!
Nota anterior

Devolución de impuestos 2025: revisa las fechas de pago para quienes ya declararon

Siguiente nota

Presidente Boric inaugura en Antofagasta planta de reciclaje de neumáticos para la industria minera

Ir aArriba

NO TE PIERDAS