El alcalde de Calama, Eliecer Chamorro Vargas, ha reafirmado su compromiso con la salud y el bienestar de las mujeres de la región de Antofagasta al anunciar la continuidad y expansión del programa “Más Allá de la Cirugía”. Esta iniciativa, que en su fase inicial permitió la reconstrucción mamaria de ocho mujeres, ahora se propone beneficiar a 188 mujeres que han esperado más de diez años por esta intervención.
El alcalde Chamorro destacó la importancia de este proyecto, señalando: “Este proyecto tiene por nombre salud y sustentabilidad y, por supuesto,” +Allá de una cirugía”. ¿Y por qué Más Allá de una cirugía? Porque hay testimonio de vida que genera una situación de difícil avanzar para nuestras mujeres que sufren con respecto a lo que es el cáncer de la mama”.
Chamorro también enfatizó las deficiencias estructurales a nivel nacional en cuanto a la reconstrucción mamaria post cáncer, indicando que, si bien el GES cubre ciertos aspectos de la intervención, no contempla la reconstrucción. “Es una deficiencia estructural que hay a nivel de país y a nivel de Estado”, afirmó.
Lee también…
‘‘Este hermoso programa me hizo reencantarme’’: ocho mujeres de la región logran acceder a reconstrucción mamaria
Para abordar esta problemática, el municipio de Calama ha decidido implementar un plan comunal que, en una primera etapa, destinará $30 millones durante el año 2025, permitiendo que a partir de marzo comiencen las primeras intervenciones quirúrgicas. Además, el alcalde Chamorro se comprometió a duplicar el presupuesto en 2026, alcanzando los $60 millones, lo que permitirá beneficiar a 20 mujeres ese año. Con esta estrategia, se busca avanzar progresivamente hasta cubrir la lista de 188 mujeres que esperan esta cirugía desde hace más de una década.
![](https://i0.wp.com/elreferente.cl/wp-content/uploads/2025/01/concejal-concejales-concejo-municipal-municipalidad.jpg?resize=1024%2C683&ssl=1)
El cirujano plástico que lleva a cabo las cirugías, Rodrigo Ramírez Andersen, agradeció tanto los aportes públicos como los de la empresa privada Recimat, que hizo posible sus viajes y su estadía en Calama. “Gracias a este apoyo, hemos logrado atender a más mujeres que, al enterarse del programa, han decidido sumarse. Es fundamental que este tipo de iniciativas cuenten con respaldo tanto del sector público como del privado, ya que juntos podemos generar un impacto real en la calidad de vida de muchas personas”, expresó. Asimismo, destacó la importancia de la colaboración empresarial en proyectos de salud: “El compromiso de empresas como Recimat demuestra que el sector privado también tiene un rol clave en el bienestar social y en el desarrollo de la población de nuestra región”.
![](https://i0.wp.com/elreferente.cl/wp-content/uploads/2024/12/mas-alla-de-la-cirugia.jpg?resize=1024%2C683&ssl=1)
Por su parte, el gobernador de la región de Antofagasta, Ricardo Díaz, resaltó la relevancia de identificar a las mujeres que requieren esta cirugía y la necesidad de mantener el programa en el tiempo. “La idea es no dejarlo como un pequeño programa que se hizo y fue, sino que mantenerlo en el tiempo”, afirmó Díaz.
Además, destacó que esta iniciativa surgió desde la dirigenta social, Marcela Toledo, quien con esfuerzo y perseverancia impulsó el proyecto para que se convirtiera en una realidad. “Esto demuestra la importancia de la organización comunitaria y de que las soluciones muchas veces nacen desde la misma gente”, agregó.
![](https://i0.wp.com/elreferente.cl/wp-content/uploads/2025/02/gobernador-diaz.jpg?resize=900%2C601&ssl=1)
Díaz también subrayó la importancia de aumentar la capacidad de realización de mamografías para una detección temprana del cáncer de mama y mejorar las condiciones de salud de las mujeres en la región. Además, agradeció a las empresas privadas que se han sumado al proyecto, aportando recursos para realizar más operaciones.
Este esfuerzo conjunto entre el municipio de Calama y el Gobierno Regional de Antofagasta busca no solo restaurar la integridad física de las mujeres afectadas por el cáncer de mama, sino también contribuir a su bienestar emocional y psicológico, brindándoles una mejor calidad de vida y reafirmando su dignidad.
![](https://i0.wp.com/elreferente.cl/wp-content/uploads/2020/09/comentario-base-2.png?w=1230&ssl=1)