En la sesión de este jueves en Antofagasta, el Consejo Regional aprobó por unanimidad la construcción de nueve plazas comunitarias en Calama. La medida, que fue adelantada en la tabla del día, contó con la exposición del director de la Secretaría de Planificación Comunal (Secplac), Matías Díaz, quien detalló que el proyecto contempla una inversión de 8.716 millones de pesos y la recuperación de dos hectáreas de espacios públicos.
El alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, quien viajó junto a su equipo para respaldar la iniciativa, destacó la magnitud de este proyecto. “Es primera vez que en nuestra ciudad de Calama se apruebe un proyecto de estas características en área verde. Es una inversión de casi 9 mil millones de pesos. Agradezco al presidente del Gobierno Regional, al gobernador Ricardo Díaz y su equipo del CORE por aprobar estos recursos”, señaló.
Chamorro también resaltó el impacto que tendrá la iniciativa, beneficiando a aproximadamente el 20% de la población de la ciudad. “Implica al menos dos hectáreas de superficie, lo que permitirá que sectores como Gladys Marín, Inti Ray, Los Volcanes y Balcones cuenten con parques que conecten a los vecinos. Estamos muy contentos y esperamos seguir sumando esfuerzos para la ciudad”, agregó.
![](https://i0.wp.com/elreferente.cl/wp-content/uploads/2025/02/ubicacion-de-los-parques-2.jpg?resize=1024%2C597&ssl=1)
Estas áreas estarán ubicadas en: Pasaje Villarrica con Alonso de Ercilla; Antuco con Isabel la Católica; Pedro de Valdivia con Carlos Cisterna; Clotario Blest con Luis Emilio Recabarren; Riquelme con Amincha; Pasaje Pocor con Pasaje Guayacán; Avenida Las Vegas con Quemazón; Pasaje Colorado con Pasaje Platero; y Yerbas Buenas con Piedras Grandes. En total, estas intervenciones beneficiarán a 41,791 habitantes.
![](https://i0.wp.com/elreferente.cl/wp-content/uploads/2025/02/alcalde.jpg?resize=1024%2C683&ssl=1)
Por su parte, Matías Díaz, director de Secplac, enfatizó la importancia de esta inversión para la comuna. “Recuperaremos nueve espacios entre sitios eriazos y áreas verdes no consolidadas, beneficiando a una población total de 45 mil habitantes. Se instalarán zonas de juego infantil, espacios de descanso, sombraderos y áreas para adultos mayores, con intervenciones que fomentaran la conexión entre distintos sectores de la ciudad”, explicó.
![](https://i0.wp.com/elreferente.cl/wp-content/uploads/2025/02/munnicipio-en-consejo-regional-por-plazas-3.jpg?resize=1024%2C683&ssl=1)
Sobre los siguientes pasos, Díaz detalló que la aprobación del CORE habilita la asignación de fondos y la designación del municipio como unidad técnica. “Posteriormente, iniciaremos el proceso de licitación, que por normativa de compras públicas tomará entre 30 a 45 días”, puntualizó.
![](https://i0.wp.com/elreferente.cl/wp-content/uploads/2025/02/munnicipio-en-consejo-regional-por-plazas-2.jpg?resize=1024%2C683&ssl=1)
Finalmente, el alcalde Chamorro destacó que la aprobación de estas plazas comunitarias se enmarca en un desafío mayor para la ciudad. “Los organismos internacionales establecen un estándar de nueve metros cuadrados de áreas verdes por habitante. En Calama, estamos por debajo de un metro cuadrado, pero tenemos la oportunidad de revertir esto. En marzo ingresará el Parque Poniente, o Parque René Schneider, que sumará tres hectáreas más y una inversión de seis mil millones de pesos”, concluyó.
![](https://i0.wp.com/elreferente.cl/wp-content/uploads/2020/09/comentario-base-2.png?w=1230&ssl=1)