Mucho ojo con el Río Loa: Lago Poopó de Bolivia se seca por desviación de aguas y por el cambio climático

Éste era el segundo más grande del país altiplánico y ahora es prácticamente un desierto.

Algunos pueden culpar al cambio climático o sin duda al mal uso que les da el hombre, pero una preocupante situación se vivió en Bolivia y es que el Lago Poopó, el segundo más grande que existe en este país, se secó completamente producto de décadas de desviación de agua para cubrir las necesidades regionales de riego, como a la vez por un clima más cálido y seco que ha hecho que su recuperación sea cada vez más improbable.

Este lago alguna vez fue una fuente de vida para los habitantes locales, que pescaban en sus abundantes aguas y cultivaban a lo largo de sus orillas, pero lamentablemente ahora es un desierto.

Lisa Borre, importante investigadora del Instituto Cary para Estudios de Ecosistemas en Nueva York, manifestó sobre esta situación que “el gobierno boliviano culpa a El Niño y al cambio climático, y ciertamente estos fenómenos influyeron, pero lo que las autoridades no dicen es que no implementaron un plan para gestionar la cuenca”.

Mientras que uno de los antiguos pescadores de este lago, Valerio Rojas, declaró que: “¿Se volverá a llenar? Con este cambio climático y la contaminación, me parece que ya no se puede predecir el clima. En nuestro idioma Aymara se dice que: ‘Nuestra madre tierra está cansada”.

Por eso, hay que tener mucho ojo con el Río Loa para que no se repita esta situación en nuestra provincia, aunque se espera que con la Declaración como Santuario de la Naturaleza de la cuenca del Río Loa existirá una mayor fiscalización por parte de las autoridades de Gobierno.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Consultas por enfermedades respiratorias en niños y niñas aumentaron durante este verano

A pesar de que el verano terminó hace sólo unos días, ya en la provincia El Loa hay una circulación alta de enfermedades respiratorias invernales. El grupo etario más afectado han sido los niños y niñas, situación que ha coincidido con el inicio de clases. Incluso, menores de 3 años han debido necesitar de ventilación de algún tipo. El virus con mayor circulación, ha sido el Covid-19. Ante esto, es que desde el Hospital Carlos Cisternas, hicieron un llamado a [Seguir leyendo]

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]