MOP lanza licitación para ampliar centro de reclusión juvenil de Antofagasta

Con una inversión de $6.700 millones, se ofrecerá una infraestructura adecuada para el tratamiento y la reinserción social de adolescentes infractores de la ley.

El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección Regional de Arquitectura, ha lanzado recientemente la licitación para la segunda fase de la reposición del Centro Cerrado de Antofagasta. Con una inversión cercana a los $6.700 millones, esta fase busca completar la nueva infraestructura de seguridad destinada a albergar a adolescentes infractores de la Ley N° 20.084 (Ley de Responsabilidad Penal Adolescente). El objetivo es proporcionar un espacio adecuado para que los menores sancionados por la autoridad puedan acceder a programas de atención y reinserción social.

banner corporacion cultura y turismo calama

Este proyecto, que es financiado y mandatado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, permitirá mejorar las instalaciones del Servicio de Reinserción Social Juvenil en la Región de Antofagasta, al incorporar tres tipos de sistemas establecidos por la ley: el Centro de Internación Provisoria (CIP), el Centro en Régimen Cerrado (CRC) y el Centro Semicerrado (CSC).

banner corporacion cultura y turismo calama

En esta segunda etapa, se contempla la construcción de varias casas con capacidad para albergar a los jóvenes infractores. Se construirán dos casas de ocho plazas para el CRC masculino, una casa de ocho plazas para el CIP/CRC femenino, una unidad de separación, además de talleres y una escuela. El proyecto completo, una vez finalizada la primera y segunda etapa, permitirá aumentar la capacidad del centro a 72 plazas en régimen cerrado y 32 en régimen semicerrado.

El proyecto incluirá también áreas administrativas para Gendarmería y Servicio de Reinserción Social Juvenil, así como espacios generales como comedores, lavandería y bodegas. Además, se incorporarán áreas de salud, educación y módulos habitacionales, complementados con instalaciones deportivas y recreativas como un gimnasio, una cancha cubierta y una sala multiuso. Todo esto se ajustará a las normativas de seguridad vigentes y a los requerimientos de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente.

Para garantizar la continuidad operativa del centro durante la ejecución de las obras, el proyecto se desarrollará en dos etapas. Durante la primera etapa, se demolerá una parte del actual centro, mientras que en la segunda fase se demolirá el resto de las instalaciones.

Actualmente, el Centro Cerrado de Antofagasta cuenta con 6 casas y una capacidad de 44 jóvenes en régimen cerrado, distribuidos entre el CIP, el CRC y un área femenina adaptada. Además, tiene 26 plazas en régimen semicerrado. Estas instalaciones serán demolidas para dar paso a la segunda fase de la construcción, mientras que el centro continuará funcionando en las nuevas dependencias de la primera etapa, entregadas en mayo de 2022.

Ayuda a llegar a más gente!
Nota anterior

Municipio de Antofagasta invertirá $2.000 millones en plan contra quemas en ex vertedero La Chimba

Siguiente nota

Funcionarios municipales liderarán nuevo plan de reciclaje en Calama

Ir aArriba

NO TE PIERDAS