El Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales (SSSR) de la Dirección de Obras Hidráulicas, llevó a cabo un proyecto de conservación en el sistema de agua potable de la localidad de Lasana, con una inversión superior a los $420 millones de pesos.
El proyecto consistió en una mantención integral del sistema de distribución —las llamadas matrices— con trabajos que incluyeron la reposición de tramos de red, desde la planta hasta el pueblo, además del recambio de arranques domiciliarios, conservación de cámaras de válvulas y reposición de sellos asfálticos.
El seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, destacó que los trabajos en Lasana ya fueron completados, mejorando la calidad del servicio para sus más de 570 habitantes. “Este proyecto mejora la continuidad del suministro y reemplaza tramos antiguos de matriz”, explicó. Además, comentó que antes de la intervención se detectaron fugas y roturas por la poca profundidad de las tuberías, por lo que se instalaron nuevas tuberías más profundas y resistentes para evitar problemas futuros.

La directora regional de Obras Hidráulicas, Gabriela Carrasco, destacó que esta obra responde a una necesidad sentida por la comunidad: “La conservación de matrices del APR de Lasana viene a resolver una sentida necesidad de la comunidad en orden a mantener la continuidad en la entrega del servicio, evitando fugas que dañasen, además, los caminos de ingreso de la localidad”.
En cuanto a los aspectos técnicos, el proyecto incluyó la reposición de arranques domiciliarios asociados al cambio de matrices, la instalación de un atravieso colgante hacia la ladera izquierda del río, y trabajos en la Ruta B-175 para reponer el sello asfáltico afectado por las obras. Además, se intervinieron siete cámaras de válvulas, realizando tareas como pintura interior, reemplazo de piezas, cambio de pernería, instalación de pasamuros de HDPE y enlucido. También se realizaron las pruebas hidrostáticas correspondientes y la desinfección de los nuevos tramos antes de su puesta en marcha.
