Ministro de salud aseguró que los controles en aeropuerto y terminales de buses serán más estrictos en Calama

Con el objetivo de bajar la movilidad de personas que entran y salen de la ciudad.

En el punto de prensa diario que realiza el Ministerio de Salud, el titular de la cartera, Enrique Paris se refirió a la situación que vive Calama y las medidas que tomarán tras la visita del subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zuñiga, a la zona.

El ministro Paris explicó que como acción inmediata y en un trabajo conjunto con Codelco y el ministro de minería, Baldo Prokurica se dispuso “primero disminución de los turnos, segundo suprimir totalmente las faenas de construcción y solamente avanzar en las faenas extractivas de la minería que como ustedes saben aportan una cantidad muy importante de ingresos para el país”.

Mientras que, se van a extremar los controles para el ingreso y salida de la ciudad, tanto en el terminal aéreo como terrestre, “en el aeropuerto se va a colocar una carpa para mejorar controlar la llegada de los pasajeros y se va a controlar en forma mucho más estricta el traslado en buses”, manifestó el ministro, ya que “desgraciadamente no solo hay un aumento en los vuelos, sino que también en el traslado por vía terrestre en base a los buses”.

El titular de la cartera de salud se refirió que buscarán una solución para el número creciente de pacientes críticos de la zona “se va apoyar el trabajo de estos hospitales –Antofagasta y Calama- y visualizando la cantidad de pacientes críticos que podrían aumentar, porque eso es obvio, tendremos también que buscar una solución para dar la mejor atención a esos pacientes críticos que puedan comenzar aumentar en esa región”.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]