Mil cirugías cardíacas de alta complejidad se han realizado en el hospital regional de Antofagasta

Este recinto atiende pacientes desde Arica a Coquimbo.

En ocho años -con un promedio de 200 intervenciones anuales- el hospital regional de Antofagasta alcanzó las mil cirugías cardíacas de alta complejidad, siendo el recinto de referencia que existe entre Arica y Coquimbo.

Ante este hito médico, el jefe de la unidad de Cirugía Cardiovascular, Javier Labbé, comentó que se trabajó en un programa que permitió dar este servicio y poder “completar la cirugía cardiaca mayor número mil de este hospital. Estas son cirugías que requieren de un alto nivel de equipamiento y preparación, ya que se hacen con circulación extracorpórea, es decir, el corazón debe estar vacío y sin sangre, para ello reemplazamos la circulación cardiopulmonar del paciente durante todo el tiempo que dure la intervención quirúrgica”.

El especialista comentó que el paciente mil es una persona de Taltal, quien estaba “con mucho daño en su corazón. En estos casos, ya el recambio valvular hace que sea una cirugía muy complicada y en casos avanzados como éste, mucho más. La ventaja de que hagamos estas cirugías acá en Antofagasta es que podemos detectar a tiempo algunas patologías y ofrecerles cirugías oportunas”.

Esto último cobra relevancia considerando que con el fortalecimiento de esta unidad no sólo se ha podido adoptar tecnología de vanguardia, sino también contar con profesionales altamente capacitados, lo que evita que los pacientes deban “viajar hasta Viña del Mar para poder recibir asistencia cardiovascular de este tipo –como antes debían hacerlo- afortunadamente ahora cuentan con este centro emplazado en nuestra región y dando respuesta a estas necesidades”.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]