Miguel Ballesteros: “Quiero que mi gobierno municipal sea el gobierno de la gente de a pie, del vecino y la vecina que viven la Calama real todos los días”

El representante de Revolución Democrática es el más joven de los candidatos que se disputan la alcaldía de la comuna. Apela a sacar adelante a una ciudad postergada y que requiere oportunidades concretas.

El próximo 11 de abril habrá votaciones en el país y uno de los cargos a elegir es el de alcalde. Como medio queremos que la ciudadanía ejerza su derecho de manera informada, por lo que realizaremos entrevistas a los siete candidatos que van por Calama. El primero es el representante de Revolución Democrática, Miguel Ballesteros.

Miguel Ballesteros tiene 35 años, es relacionador público y editor, está casado y tiene dos hijos, es miembro de una familia fundacional de Calama, ya que es bisnieto del exalcalde, Justo Ballesteros. Actualmente es vocero de la plataforma Recuperemos Calama, es miembro de Revolución Democrática y fue coordinador comunal del comando por el Apruebo que Chile Decida.

¿Cuál es la evaluación que hace hoy de Calama?

La veo completamente postergada, abandonada y eso se traduce en el pesar de la ciudadanía. Codelco generó US$1.124 millones de dólares de excedentes entre enero y septiembre del 2020, eso es un 86% más de lo que produjo en el mismo periodo del 2019, y con pandemia entre medio. De eso, el 53% se produce aquí, en el Distrito Norte, sin embargo esos números azules son a costa de la vida y la salud de los calameños y calameñas.

Recordemos que mientras Codelco seguía produciendo riqueza para el Estado, Calama registraba la mayor tasa de mortalidad en regiones. Llevamos más de dos años con cifras de desempleo por sobre los dos dígitos; el déficit de vivienda afecta a más de 10 mil familias; no hay oportunidades académicas para los jóvenes calameños; seguimos esperando por el plan de descontaminación, con un diagnóstico del río Loa que da cuenta de su vulnerabilidad por agotamiento y contaminación.

Con decir que la gestión de la administración municipal ha sido de lo más desastroso que hemos tenido en la comuna, de hecho el presupuesto municipal 2021 tienen 7 mil millones de pesos menos que el del año pasado. Entonces, mientras las empresas generan riqueza para el Estado y sus propias cuentas, en Calama lo que queda es pobreza. No es justo.

¿Por qué la necesidad de disputar la alcaldía de la ciudad?

Por esto mismo nace de la necesidad de recuperar Calama del abandono permanente que ha sufrido desde gobiernos locales, regionales y nacionales; de la explotación a la que han sometido las mineras a nuestra comuna hasta transformarla en zona de sacrificio; de la mala forma de hacer política con la que se han servido algunos que han puesto por delante sus intereses personales.

Frente a eso surge un sentido de responsabilidad por transformar esa realidad. Queremos sentar las bases para que Calama persista, que quede para las futuras generaciones, que no se transforme en una oficina salitrera más olvidada en medio del desierto como pueblo fantasma.

Buscamos hoy generar las condiciones para hacer de Calama un mejor lugar para vivir, con más y mejores oportunidades para quienes aquí vivimos.

¿Por qué los ciudadanos deben considerarlo como una opción al municipio?

Porque soy un calameño, igual que ellas y ellos, que ha vivido toda su vida esperando que lleguen autoridades a sacar a Calama del abandono, que se preocupen por su población y que transformen a nuestra ciudad en el lugar que siempre hemos imaginado que puede ser.

He participado en política desde mi juventud intentando encontrar a la persona que quiera realmente -no solo prometa y luego no cumpla- cambiar cómo se hacen las cosas en Calama y  me he decepcionado, pero eso solo me ha dado más fuerzas para seguir.

Creo que lo último que tenemos que perder es la esperanza y ahora soy yo quien va a la cabeza de un proyecto que es sobre todo ciudadano. Las ideas que yo defiendo no son sólo mías, son de las personas con las que me he ido encontrando en cada feria, en cada reunión con organizaciones, en cada puerta a puerta.

Quiero que mi gobierno municipal sea el gobierno de la gente de a pie, del vecino y la vecina que viven la Calama real todos los días.

¿Cuáles son las principales acciones que considera su plan municipal?

Levantamos diferentes propuestas que surgen como solución a las diversas problemáticas que las calameñas y calameños vivimos diariamente. Queremos, por ejemplo, recuperar el río Loa, haciendo de la protección y conservación de los ecosistemas naturales una prioridad, poniendo en marcha diversas herramientas como es, por ejemplo, la declaración del río como humedal.

Esto lo vemos muy conectado a los problemas de salud de la población, la contaminación del aire y del agua están enfermando a nuestra gente y no tenemos un sistema de salud pública adecuado para tratarlo, por lo que queremos generar mejores condiciones de atención primaria, fortaleciendo los centros de salud.

También tenemos un eje de seguridad ciudadana, donde con acciones concretas queremos quitarle a los delincuentes Calama. Estas consideran la erradicación de sitios eriazos, el trabajo en conjunto con organizaciones deportivas y culturales para la apropiación de los espacios públicos para sus distintas expresiones, la creación de consejos ciudadanos barriales y la disposición de un fondo de seguridad para las organizaciones.

Otra de nuestras banderas de lucha, en el eje de educación, es una universidad para Calama, considerando que esta es una necesidad histórica de nuestros jóvenes y sus familias.

Con esto, queremos diversificar la matriz productiva de la ciudad, diversificar el conocimiento en nuestra zona, pero además, darles la oportunidad a todos los jóvenes para que puedan acceder a la educación superior sin tener que irse. Queremos que los talentos se queden en nuestra ciudad y nos ayuden a construir una Calama digna. Y para esto, el primer paso es una Universidad Abierta e Intercultural.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]

SALUD

Joven antofagastina muere tras cirugía para adelgazar: familia interpuso demanda

El pasado lunes 22 de mayo, el Juzgado de Garantía de Antofagasta acogió una querella por el delito de homicidio doloso contra la clínica Bupa Antofagasta. La demanda, fue interpuesta por Jacqueline Saavedra González, madre de Sheccid Sepúlveda Saavedra, joven de 20 años que falleció tras una cirugía bariátrica efectuada en esa clínica. La joven falleció el sábado 1 de abril, mientras se encontraba en coma inducido. 15 días antes, se había sometido a la cirugía. A la clínica, llegó [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama se destaca por la aplicación del Parto Respetado en su Unidad de Maternidad

Durante la semana pasada, en el mundo se hizo la conmemoración del Parto Respetado o Parto Humanizado y la Unidad de Maternidad del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, quiso aprovechar esta oportunidad para reforzar los derechos que tienen las gestantes al momento de enfrentarse al nacimiento de sus hijos. Pero junto con eso, quisieron recordar que el recinto es uno de los que lidera esta iniciativa a nivel nacional. “La tasa de natalidad en el HCC en el 2022 [Seguir leyendo]