Más equidad en Chuquicamata: GEL cuenta con la primera superintendenta de Operación Planta

La profesional definió sus objetivos prioritarios como lo es la seguridad, establecer estándares operacionales y reducir costos.

Una nueva incorporación femenina en Chuquicamata, hace que esta centenaria división de Codelco sea más equitativa para las mujeres. La profesional, Camila Albornoz se suma al equipo de la Gerencia de Extracción y Lixiviación (GEL), con el cargo de superintendenta Operación Planta, siendo la primera en ocupar este rol.

Hace siete de años que pertenece a la Corporación y ha desarrollado su carrera en las divisiones Ventanas y El Teniente. Afrontando un nuevo desafío, a su llegada a la GEL , Albornoz definió sus objetivos prioritarios como lo es la seguridad, establecer estándares operacionales y reducir costos.

 “Tenemos un desafío importante en términos de sustentabilidad de nuestro negocio, tanto por el área de costo como por los excedentes”. Por esto, expresó que “mi intención es aportar a asegurar la sustentabilidad de la GEL tanto para el área seguridad, como para el área operativa en términos productivos” manifestó la profesional.

Además, la superintendenta precisó que la idea es siempre aportar a los desafíos de la división sobre todo en materia de transformación. “Soy una convencida de que los trabajadores y trabajadoras tienen ganas de que Chuquicamata sea sustentable, que exista por varios años más y específicamente la GEL. Hemos vivido una historia bien fuerte en esos términos, hoy estamos con una posibilidad de hacer una propuesta de negocio y alcanzar un proyecto que nos implique aumentar nuestra producción como unidad de negocio”.

Para lograr estos propósitos hay confianza en el equipo de trabajo, así enfatizó que “espero impecabilidad y disciplina en lo que es la seguridad”. También agregó “podemos cumplir los estándares operacionales que tenemos definidos, asegurar y reducir los costos y espero el compromiso de la gente.  El trabajador y trabajadora de Chuquicamata y al igual como me pasó en Ventanas y El Teniente quieren su área de trabajo y yo creo que eso es un valor y un activo muy importante para la Corporación”.

Equidad de género

En minería una mujer liderando equipos de trabajo propicia la equidad de género, por lo que la profesional comentó “veo muchas mujeres liderando cargos importantes y tenemos el mismo potencial. Hay diferencias en la forma de trabajar, más simplemente creo que es un complemento. Mi responsabilidad hoy es cumplir y con eso también abrir espacio para que otras colegas que hoy están en cargos de jefa de unidad o que están partiendo como graduadas sepan que se puede”.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Consultas por enfermedades respiratorias en niños y niñas aumentaron durante este verano

A pesar de que el verano terminó hace sólo unos días, ya en la provincia El Loa hay una circulación alta de enfermedades respiratorias invernales. El grupo etario más afectado han sido los niños y niñas, situación que ha coincidido con el inicio de clases. Incluso, menores de 3 años han debido necesitar de ventilación de algún tipo. El virus con mayor circulación, ha sido el Covid-19. Ante esto, es que desde el Hospital Carlos Cisternas, hicieron un llamado a [Seguir leyendo]

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]