Más de 70 jóvenes del Liceo Bicentenario Cesáreo Aguirre volvieron a sus talleres de forma presencial

Todos estos estudiantes pertenecen a los cuartos medios, donde retomarán las asignaturas relacionadas con las especialidades de electricidad, mecánica industrial, mecánica automotriz, servicios de hotelería y construcciones metálicas.

Aunque aún existe reticencia a la vuelta a clases por parte de algunos alumnos y apoderados por la pandemia del Covid-19, lo cual es más que entendible, también hay algunos estudiantes que solamente piensan en regresar a las aulas y dejar el encierro de más de un año en sus casas y es por eso que más de 70 jóvenes del Liceo Bicentenario “Cesáreo Aguirre Goyenechea” volvieron a sus talleres de forma presencial, tras un largo periodo de clases en modalidad remota.

Todos estos estudiantes pertenecen a los cuartos medios, donde retomarán las asignaturas relacionadas con las especialidades de electricidad, mecánica industrial, mecánica automotriz, servicios de hotelería y construcciones metálicas. Para ello, sus apoderados fueron citados al establecimiento a informarse sobre los protocolos sanitarios que se llevarán a cabo en este proceso y debieron autorizar por escrito la vuelta a clases de sus hijos.

La directora de este liceo, Teresa Pinasco, manifestó que es importante el retorno, dado que “como comunidad escolar, grupo de profesores y como funcionarios es una felicidad porque nosotros, más que nadie, estamos seguros que la educación, especialmente la técnica profesional, es muy difícil poder enseñarla desde un computador. Los niños tienen que hacer las cosas, tienen que encontrarse con las herramientas, las maquinarias, con los circuitos y con todos los servicios que indica su especialidad”.

Las clases se realizarán de lunes a viernes de 8:15 a 13:00 horas y cada curso se dividirá en dos grupos y los alumnos que no asistan a los talleres estarán en casa con asignaturas del plan general: matemáticas e historia, etcétera. Y a la semana siguiente cambian los grupos de modalidad presencial a clases online.

“Este es un proceso voluntario y hay apoderados que dijeron que sus hijos no venían. Perfecto, acatamos lo que dice el apoderado, pero la verdad es que tenemos, prácticamente, tres alumnos que dijeron que no”, contó la directora Teresa Pinasco.

En esa línea, Comdes actualmente no mantiene ningún establecimiento educacional cerrado, por lo que ha sido voluntad de los apoderados el no enviar a sus hijos a sus respectivas escuelas y liceos, lo que se ha conversado con los centros generales de padres y apoderados de cada unidad educativa.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Consultas por enfermedades respiratorias en niños y niñas aumentaron durante este verano

A pesar de que el verano terminó hace sólo unos días, ya en la provincia El Loa hay una circulación alta de enfermedades respiratorias invernales. El grupo etario más afectado han sido los niños y niñas, situación que ha coincidido con el inicio de clases. Incluso, menores de 3 años han debido necesitar de ventilación de algún tipo. El virus con mayor circulación, ha sido el Covid-19. Ante esto, es que desde el Hospital Carlos Cisternas, hicieron un llamado a [Seguir leyendo]

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]