Más de 13 mil niños de la comuna se deben vacunar contra el sarampión

La campaña de inoculación se inició en octubre y solo se lleva un 9% de la población objetivo, por lo que llaman a los padres a cumplir con este calendario de inmunización.

A partir del mes de octubre, comenzó la campaña nacional de vacunación contra el sarampión, rubéola y parotiditis. Iniciativa que permite inmunizar a los pequeños en estas enfermedades, que pueden llegar a ser mortales en los infantes. Es por ello que, en la comuna la población objetivo son 13.722 niños entre 13 meses hasta los 5 años 11 meses y 29 días, quienes deben acudir a los Cesfam o Cecosf de COMDES, donde se están administrando las dosis.

La subdirectora de COMDES Salud, Lina Meneses, explicó que “tenemos dos modalidades de vacunación. La primera es directa, el niño cuando acuda a control lo vacuna o puede acudir sin tener el control se puede inmunizar. La otra modalidad es que estamos yendo a los jardines infantiles. Sin embargo, estamos muy bajos con esta campaña, porque vamos en la mitad del tiempo y solo llevamos un 9 por ciento de vacunación. Por lo tanto, la invitación es a las mamás de los niños para que acudan a los centros”.

Cabe destacar que este proceso de vacunación contra el sarampión finalizará el 31 de diciembre y se puede extender hasta cumplir el 95% de la población objetivo. Además, se lleva a cabo dos procesos de vacunación paralelos. El primero es del calendario de inmunización escolar, donde todos los niños de primero, cuarto, quinto y octavos básicos deben vacunarse. Se citaron a los alumnos a los establecimientos para administrarles las dosis correspondientes a sus niveles educacionales.

“Nosotros ya acudimos a todas las escuelas y vacunamos a todos los niños que fueron citados y aún así nos queda pendiente una cantidad de niños que no fueron a las escuelas, por lo tanto, ellos pueden acudir a los Cesfam y Cecosf y solicitar la vacuna. No existe ninguna posibilidad que la vacuna se coloque dos veces. Nosotros llevamos un registro nacional de inmunizaciones que nos dice en forma inmediata si el niño fue vacunado. Para la mamá que tenga duda llévelo y lo revisamos”, agregó.

El otro proceso de vacunación es contra la influenza. Aún hay dosis disponibles y para quienes manifiesten la voluntad de vacunarse, pueden acudir a los dispositivos de salud y solicitar la vacuna. 

“invitamos a todas las personas que aún quieran colocarse esta vacuna acudir a los centros. No se requiere absolutamente ningún requisito, es para todos quienes lo manifiesten”, dijo Lina.

Horarios

Les recordamos que todas las vacunas mencionadas son totalmente gratuitas, por lo que solo deben acudir de 09.00 a 16.00 horas de lunes a jueves. Los días viernes es de 09.00 a 15.00 horas.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]