Con más de 500 personas beneficiadas en los últimos ocho años, el Programa de Nivelación de Estudios para Adultos inicia su octava edición en la comuna de San Pedro de Atacama, consolidándose como una iniciativa clave para el desarrollo educativo y laboral local. Ejecutado por la Fundación La Semilla, con el apoyo de SQM Litio y la Ilustre Municipalidad de San Pedro de Atacama a través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL), este programa continúa brindando oportunidades de educación a los habitantes del territorio.
Este año, la iniciativa se mantendrá en San Pedro de Atacama y Toconao, ofreciendo cursos de primer ciclo básico y educación media. Además, los estudiantes tendrán la oportunidad de prepararse para los exámenes especiales del Ministerio de Educación, requisito importante para acceder a trabajos, lo que ampliará sus posibilidades de inserción laboral y formación en carreras técnicas o universitarias.
El alcalde de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta Santander, destacó el impacto del programa, mencionando que “hoy hemos visto una inscripción emocionante de más de 120 personas de todas las edades dispuestas a iniciar este proceso. Es conmovedor ver a participantes jóvenes y también a personas como Felisa López, quien, a pesar de su edad, ha completado el primer ciclo y está lista para comenzar el segundo”. El alcalde subrayó que el ejemplo de la señora López muestra que nunca es tarde para aprender y que este programa debe servir como estímulo para los jóvenes.

Por su parte, Benji Fuenzalida, jefe del programa de Valor Compartido de SQM Litio, destacó el compromiso de la empresa con el desarrollo educativo de la región, señalando que “este programa tiene un impacto real, ya que mejora las oportunidades laborales y la calidad de vida de muchas personas. A lo largo de estos ocho años, hemos aprendido que el acompañamiento constante es esencial, por lo que estamos presentes en cada etapa, hasta que los estudiantes rindan sus exámenes”. Luis Grados, gerente zonal norte de Fundación La Semilla, destacó el impacto positivo de esta iniciativa a lo largo del tiempo, ya que ha permitido que cientos de personas terminen su educación formal y adquieran nuevas herramientas para proyectar su futuro.

Para 2025, más de 115 estudiantes participarán en el programa. Entre ellos, se encuentra Quiendy Sánchez, quien comenzó en el segundo ciclo básico y ahora cursa el primer nivel medio. “Yo me siento en un curso normal. Los profesores son muy amables y si tengo alguna duda, la resolvemos. Invito a todos a que se motiven, no importa la edad, hay que atreverse”, expresó Sánchez.
