Mañana termina el plazo de inscripción para las primarias municipales y de gobernadores regionales

Chile vamos descartó participar al ir con candidatos municipales únicos en Calama, San Pedro de Atacama y Ollagüe.

Mañana vence el plazo para que los partidos o conglomerados políticos inscriban sus candidaturas para las primarias a las elecciones de abril, respecto a los cargos de alcaldes y gobernadores regionales.
Municipales

En Calama el escenario tiene solo una confirmación que es Carolina Latorre (DC), quien informó por medio de sus redes sociales que ya estaba inscrita.

En tanto, los pactos Convergencia Progresista, que agrupa a los partidos Socialista, Por la Democracia y Radical no ha manifestado abiertamente a su o sus candidatos, a diferencia de Unidad para el Cambio, en el que el partido Comunista tendría a Liliana Ugarte, a Angelique Araya que iría como independiente con cupo de los progresistas y Eliecer Chamorro, como representante del Frente Regionalista Verde.

Mientras que el Frente Amplio tiene un candidato único, que es Miguel Ballesteros.

Si bien estos son los nombres que suenan en el escenario político, mañana deberían quedar confirmados quienes se enfrenten en las primarias de la centro-izquierda el próximo 25 de noviembre.

Por su parte, Chile Vamos no participará en este proceso, debido a que confirmaron que apoyarán a sus alcaldes que están en ejercicio como candidatos únicos.

Gobernadores

En el proceso de descentralización que experimenta el país, estas son las primeras elecciones primarias que se desarrollan para buscar a quien sea el próximo gobernador regional, autoridad que será electa en las mismas votaciones municipales de abril de 2021.

Son siete nombres los que suenan para enfrentarse en esta instancia preliminar, estando Paula Orellana (RD), Jorge Orellana (PS), Hernán Vargas (PS) y Arturo Molina (DC).

A quienes se suman el exintendente Marco Antonio Díaz (RN), Eslayne Portilla (PRI) y Sasha Razmilic (Evópoli).

Frente Amplio

Este conglomerado, a nivel nacional, está evaluando si participa o no en estas primarias junto con los partidos de centro-izquierda. En este contexto, la presidenta de Revolución Democrática, la diputada Catalina Pérez, argumentó a un medio nacional que “no se trata de querer o no querer primarias. Todos queremos primarias, el punto es con qué condiciones se dan y a mí me alegra que, después de haber tirado el mantel el día domingo, hayan efectivamente cambiado esas condiciones y haya más disposición de los partidos a avanzar, ahora que se explicitaron cuáles eran esas diferencias”.

Mientras que, el presidente regional de RD, Carlos Contreras hizo una evaluación del escenario de Calama, precisando que “las definiciones para eventuales primarias dependen de pactos y creemos que los mínimos comunes deben ir en sintonía con las demandas que la ciudadanía ha levantado desde hace un año y no con los intereses electorales de la clase política. La unidad debe tener un propósito que vaya más allá de meros acuerdos electorales”.

En cuanto a la posibilidad de ir con candidatos municipales propios, Contreras ratificó a Ballesteros en Calama, como también a Iván Ávila en Antofagasta, sin descartar que puedan estar presentes en Tocopilla, San Pedro de Atacama y Mejillones, anuncios que dependen de si llegan a acuerdo o no.

En tanto, Contreras dijo que Calama ha tenido un “nulo avance en los últimos cuatro años” y que quien llegue al municipio deberá recomponer “las relaciones laborales al interior del municipio, la gestión que no ha existido, reconstruir el tejido social para hacer frente a las grandes amenazas que siempre enfrenta la comunidad calameña y de las que el municipio no se ha hecho cargo más preocupado de apologizar la figura de Agusto y el clientelismo”.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]