Llaman a los ciudadanos con enfermedades crónicas a continuar usando mascarilla en la vía pública

Pacientes jóvenes han tenido que ser hospitalizados por neumonía. Si bien en la comuna no hay casos confirmados de las dos nuevas cepas del covid, el contagio es casi nueve veces más rápido y podría llegar en cualquier momento.

En medio de esta temporada estival, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, informa que se ha evidenciado un aumento en las consultas por enfermedades respiratorias, sobretodo neumonías en adultos jóvenes. El llamado es al autocuidado, debido a que junto con esto, podría haber una circulación de las dos nuevas cepas del covid-19. Pidieron además que los enfermos crónicos, no salgan a la calle sin mascarilla.

“Nosotros hemos visto que esto viene muy de la mano con las temperaturas que han empezado a bajar en la zona. Esto ha conllevado a que tengamos un mayor número de consultas a nivel de servicio de urgencia por patologías respiratorias, y por ende las hospitalizaciones están siendo mayor”, explicó el médico y broncopulmonar, Francisco Muñoz, del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas.

Serían adultos jóvenes que cargan con patologías de base, los cuales están adquiriendo virus que están circulando y se están descompensando, al grado de quedar hospitalizados en el recinto por neumonía. “Muchos de ellos son diabéticos, pacientes que de una u otra manera tienen el uso del tabaquismo, a veces el uso de alcohol que genera inmunosupresión y evidentemente la obesidad que también la estamos viendo en pacientes jóvenes, que ya estamos viendo que están requiriendo hospitalización”, explicó Muñoz.

Francisco Muñoz, médico broncopulmonar.

Si bien aún en Calama, no se registran casos confirmados de las nuevas cepas del covid-19, estas no tardarían en llegar, debido a que se viene el intercambio de veraneantes y ellos podrían trasladarlas hasta la comuna. “Creemos que va a llegar sí o sí estás dos variantes, la cancerbero (perro del infierno) que viene de Europa y la kraken que viene de Estados Unidos, las cuales ya se ha detectado que tienen escape inmunológico (…) eso es lo que se proyecta en las próximas semanas, que ya vamos a tener una mayor cantidad de hospitalizaciones por covid nuevamente”, agregó el broncopulmonar.

 “Tenemos que empezar a preparar el hospital para poder sobrellevar eventuales aumento de pacientes que lleguen con patologías respiratorias, especialmente los que lleguen por infecciones respiratorias por los virus kraken o cancerbero. Ahora hay que considerar que también existen otras cepas vírales circulando, como son la influenza que se va a venir a sumar lamentablemente a la cantidad de pacientes que puedan ir consultando o hospitalizándose por infecciones respiratorias”, añadió el médico.

Ante esta situación, el médico llama a las personas con enfermedades crónica, por una parte, vacunarse y además, salir a la calle con mascarilla. “A nuestros pacientes crónicos que estamos atendiendo en el policlínico, ya les estamos recomendando que por ningún motivo pueden estar en la calle sin mascarilla. Las patologías respiratorias que puedan tener, por estos virus, pueden resultar más complejas, y en algunos de ellos que son muchos más frágiles, evidentemente inclusive costar la vida”, indicó Muñoz.

Si bien, el uso de la mascarilla no es obligación (solo en recintos médicos), desde el hospital instan a que los grupos vulnerables, la ocupen sobre todo si van a estar en lugares cerrados con aglomeración de personas.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]