El programa Mujer Emprende, dependiente del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, invitó a las mujeres de la región que forman parte de alguno de los once pueblos originarios oficialmente reconocidos en Chile a postular a la XII versión de la Expo Feria Mujeres Emprendedoras Indígenas, que se llevará a cabo en Santiago entre el 3 y 5 de septiembre próximos.
Por primera vez, esta convocatoria permitirá que las participantes postulen de manera colectiva, ya sea como asociaciones o cooperativas de mujeres cuyo objetivo sea preservar los valores ancestrales de alguna cultura precolombina de la zona, a través de la elaboración de productos comercializables o servicios como el turismo.
“Es un orgullo contar con esta vitrina nacional donde mujeres de todo el país se reúnen para aumentar sus ventas y mostrar la diversidad cultural con presentaciones artísticas y culinarias de primer nivel”, destacó Gabriela Araya Seguel, directora regional del SernamEG. Además, resaltó que las tres representantes regionales en la feria anterior vendieron todos sus productos, que incluían licores de frutos silvestres, artesanías de cactus, textilería, cerámicas y piezas ceremoniales.
Esta feria responde, según el cuarto Plan Nacional de Igualdad entre Hombres y Mujeres elaborado por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, a la realidad de que las mujeres rurales e indígenas enfrentan índices más altos de pobreza multidimensional en comparación con las mujeres que viven en zonas urbanas. De hecho, este grupo presenta un 16,9 por ciento en situación de pobreza, mientras que en las áreas urbanas esa cifra es del 8,4 por ciento.

Las inscripciones para participar en esta iniciativa, organizada por SernamEG y Conadi, estarán abiertas hasta el miércoles 25 de junio. Las postulantes deben enviar su documentación a través de los espacios habilitados en las páginas web correspondientes o entregarla en forma impresa y en sobre cerrado en las oficinas de las entidades organizadoras.
Para postular, es necesario presentar un certificado que acredite la condición de indígena, la ficha de inscripción, una copia de la cédula de identidad, tres fotografías del producto o servicio ofrecido y los permisos sanitarios para negocios relacionados con alimentos. En el caso de organizaciones, se deberán presentar documentos que acrediten vigencia legal y directiva actualizada.
Ayuda a llegar a más gente!