Liceo Radomiro Tomic impulsa curso de ofimática para 27 estudiantes de Cuarto Medio con apoyo público-privado

La iniciativa nació desde una docente del establecimiento y permitió certificar gratuitamente a alumnos en herramientas digitales clave para su futuro laboral.
04/07/2025

La realización de estos cursos me pareció excelente, y no solamente excelente, sino gratificante”, expresó Verónica Caraballo Arellano, estudiante de Cuarto Medio del Liceo Radomiro Tomic. “Es una oportunidad que nos entregaron a nosotros, algo que nos va a servir para nuestro currículum. Además, pudimos hacerlo desde la casa y trabajar a nuestro propio ritmo. Recomendadísimo, 100%”, aseguró.

banner corporacion cultura y turismo calama

Un total de 27 estudiantes participaron de esta capacitación, todos pertenecientes al nivel de Cuarto Medio del establecimiento. La docente Jacqueline Catalán, impulsora del proyecto, detalló que la iniciativa nació de la observación de necesidades concretas en la comunidad educativa. “Se fue gestionando, conversando, y con apoyo se pudo llevar a cabo. Es una herramienta pensada en nuestros estudiantes que están por egresar”, afirmó.

banner corporacion cultura y turismo calama

El curso tuvo una duración de 100 horas, distribuidas en cuatro módulos: PowerPoint, Excel, Word y herramientas Office, realizados de forma asincrónica en una plataforma facilitada sin costo por la OTEC Altotec. También participaron como colaboradores la empresa de ingeniería Sttrada y la firma de transportes Trans Turbo Chile, en conjunto con el liceo RT. “Es una colaboración mixta, público-privada y sin fines de lucro, en beneficio directo de los alumnos”, agregó Catalán.

Desde la dirección, la directora Paula Pérez destacó el compromiso de los jóvenes. “Pensamos que sería difícil convocarlos, porque implicaba quedarse después de clases e incluso asistir los sábados. Pero los chiquillos respondieron, se motivaron y cumplieron. Hoy tienen una herramienta concreta para su futuro académico o laboral”, señaló.

Muchos de los participantes provienen de contextos de vulnerabilidad y no cursan una formación técnico-profesional, por lo que el curso representa un primer acercamiento formal a competencias laborales digitales. “Tenemos también estudiantes migrantes que tal vez no tengan posibilidades de ingresar a la educación superior. Por eso esto es tan relevante: es una opción concreta para ampliar sus oportunidades”, agregó la directora.

El balance positivo deja abierta la posibilidad de continuar. “Queremos hacer una segunda etapa el próximo semestre, y mejorar aún más los contenidos, siempre en la línea tecnológica. Ir escalando, subir de nivel. Esa es la meta”, concluyó la profesora Catalán.

Ayuda a llegar a más gente!
Nota anterior

Donde cinco concejales dijeron sí, la Delegación Presidencial dijo basta: clausuran shopería frente al colegio Guadalupe de Ayquina

Siguiente nota

Estudiantes de educación superior ya pueden renovar beneficios Junaeb hasta el 16 de septiembre

Ir aArriba

NO TE PIERDAS