Liceo Politécnico “Los Arenales” de Antofagasta presenta plan para promover la cultura de paz tras receso de invierno

La Corporación Municipal de Desarrollo Social implementará cuatro medidas clave para prevenir la violencia y fortalecer la convivencia escolar en el segundo semestre.

Esta mañana, el secretario ejecutivo de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, Jonathan Vergara, presentó un plan de acción para fomentar una cultura de paz en el Liceo Politécnico “Los Arenales” de Antofagasta. El programa comenzará a implementarse después del receso escolar de invierno que inicia el próximo lunes 7 de julio. La presentación se realizó ante un consejo escolar extraordinario que reunió a estudiantes, apoderados, funcionarios del establecimiento y autoridades del área educativa, quienes siguieron con atención y detalle la propuesta.

banner corporacion cultura y turismo calama

El secretario ejecutivo de la CMDS afirmó que “estamos preocupados por la situación en el liceo y presentamos un plan con cuatro medidas para prevenir la violencia y promover una cultura de paz en todos nuestros colegios.” El director del liceo, Gary Muñoz, valoró la instancia comentando: “Agradezco esta oportunidad de diálogo; siento que es el camino a seguir. Toda la comunidad educativa está comprometida en llevar adelante todas las acciones. Tenemos el desafío de seguir creciendo y mejorar nuestras prácticas docentes.”

banner corporacion cultura y turismo calama

Durante la sesión extraordinaria en el liceo, el secretario ejecutivo detalló las cuatro acciones que contempla el plan. La primera es la realización de seminarios educativos que abordan temas relacionados con el ambiente escolar y la cultura de paz, dirigidos a directivos, docentes y estudiantes. Ya se han llevado a cabo dos y próximamente se realizará un tercer seminario. La segunda medida contempla la organización de ferias de seguridad para fomentar la conciencia sobre la no violencia, reuniendo a diversos organismos gubernamentales que colaborarán en la prevención.

Además, se planifican “recreos divertidos” después de las vacaciones de invierno, espacios recreativos durante los recesos que buscan fortalecer la convivencia, el sentido de pertenencia y la cultura de paz. Finalmente, el plan incluye la contratación de docentes de apoyo para cubrir faltas y reforzar la presencia educativa en el liceo.

Wendy Altamar, presidenta del Centro de Padres y Apoderados, valoró las nuevas medidas para enfrentar la violencia en el liceo y destacó la importancia de la participación de toda la comunidad educativa. Comentó que en la reunión se aclararon dudas y se entregaron herramientas para abordar estos problemas, señalando que “las medidas son una excelente idea que involucra a toda la comunidad educativa”. Por su parte, Antonella Contreras, presidenta del Centro de Alumnos, comentó: “Espero que con esta reunión las cosas mejoren en el liceo porque hay compañeros preocupados. Estoy muy agradecida por la invitación y creo que avanzamos bastante con este encuentro.”

Ayuda a llegar a más gente!
Nota anterior

Programa Universidad Social capacita a dirigentes en herramientas jurídicas para fortalecer su rol comunitario

Siguiente nota

Junaeb alcanza el 50% de entrega de notebooks a estudiantes de séptimo básico en Antofagasta

Ir aArriba

NO TE PIERDAS