Licencias de conducir: conoce como funciona la ley para extender el plazo de vigencia

La extensión de vigencia hará que los conductores dispongan de mayor tiempo para cursar sus exámenes de renovación.

La Cámara de Diputados y Diputadas ha despachado el proyecto de ley que extiende el plazo de la vigencia de licencias de conducir vencidas. La iniciativa tuvo como origen las prórrogas a las licencias de conducir en los años 2020, 2021 y 2022, producto de la pandemia. Al finalizar esta prórroga a inicios del presente año, se generó un colapso en las direcciones de tránsito municipales para renovar las licencias. Por esta razón es que se avanzó en el proyecto.

En concreto, la nueva ley determinó algunos plazos. Por ejemplo, en el caso de las licencias vencidas en 2020 y 2021, si o si deben renovarse este 2023. La razón es que estos conductores hace casi 10 años no se han tomado exámenes psicométricos o visuales.

En el caso de los vencidos en 2022, se prorrogará en 2 años, siendo el año de control en 2024. Las licencias de conducir vencidas en 2023 y 2024, se extenderá por un año, siendo la fecha de control en 2024 y 2025 respectivamente.

Para las licencias no profesionales, la nueva licencia de conducir se extenderá por 6 años desde la fecha original de vencimiento. Por esta razón, es que no se toma en cuenta la fecha del exámen para la renovación. De esta forma, las licencias de conducir cumplirían su ciclo de vigencia original. Es decir: 2020-2026; 2021-2027; 2022-2028; 2023-2029; y 2024-2030.

Finalmente, en cuanto a las licencias profesionales, la nueva licencia se extenderá por cuatro años desde su fecha de renovación.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]