Ley TEA: conoce la norma que busca la inclusión de personas con Trastorno del Espectro Autista

Esta ley garantiza que se deberá contar con un diagnóstico y señala que la atención de salud debe ser pertinente a las necesidades del diagnosticado.

Ayer jueves, el Presidente Gabriel Boric promulgó la Ley TEA. Esta, asegura el derecho a igualdad de oportunidades, junto a que resguardará la inclusión social de niños, niñas, adolescentes y adultos con trastorno del espectro autista. También elimina cualquier forma de discriminación y promueve un abordaje integral de dichas personas en la sociedad.

En la ceremonia, Boric agradeció el rol de los parlamentarios, debido a que hubo apoyo transversal para la aprobación de esta norma.  “Hoy estamos celebrando la promulgación de esta ley. Han sido ustedes, niñas, niños, madres, padres, adultos con condición del espectro autista que han luchado tantos años, mucho antes de que nos imagináramos esta ley, el visibilizar y concientizar sobre el autismo en Chile“.

En los últimos años ha habido un incremento del número de personas diagnosticadas con TEA. Como ejemplo, en Estados Unidos, la prevalencia de niños diagnosticados pasó de 1 cada 54 en 2020, a 1 cada 44 en 2021. Esto, es un aumento del 22% En Chile, aún no hay datos al respecto.

Macarena Kreff, directora del magíster de Evaluación e Intervención ABA en TEA de la Universidad de Chile, destacó la promulgación de esta ley. “Esta ley remarca la importancia de sensibilización en las personas sobre el autismo. También contempla capacitación a funcionarios de Salud, educación, justicia, trabajo, fuerzas de orden y seguridad pública. Como Universidad, esperamos ser un aporte en esto, formando profesionales especializados en el tema y a su vez generando instancias de educación a la sociedad”.

¿Qué pasa en el ámbito de la salud?

Esta ley garantiza que se deberá contar con un diagnóstico y señala que la atención de salud debe ser pertinente a las necesidades del diagnosticado. La idea, es promover el abordaje integral en salud de todo el ciclo vital, detección temprana, conocer la prevalencia del Autismo en Chile, y capacitaciones a funcionarios de la Salud.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]