Las cinco deudas medioambientales que aquejan a Calama

Ayer se celebró el Día Mundial de la Tierra y la Coordinadora por la Defensa del Río Loa y la Madre Tierra, a través de su dirigente Andrea Vásquez, enumeró las deudas medioambientales que aquejan a Calama, una ciudad llena de virtudes naturales.

Las bellezas de Calama son múltiples, pero la “principal bondad que tiene es ser un oasis en medio del desierto más árido del mundo”, enfatizó la dirigente de la Coordinadora por la Defensa del Río Loa y la Madre Tierra, Andrea Vásquez.

La joven profesional destacó las virtudes de esta tierra bendita explicando que “en nuestro desierto hay mucha vida. Vida que es distinta y no por eso menos importante, menos maravillosa o mágica”, la cual se refleja en “nuestros atardeceres, nuestros ríos, las bondades de la naturaleza de los metales, desde la naturaleza no como producción, el clima ese sentir frío y tener el abrazo del sol todos los días”.

Sin embargo, Calama también tiene grandes deudas medioambientales que la profesional enumeró de la siguiente forma:

1.- Descontaminar Calama: “Es una demanda histórica que tenemos y hoy hay  un plan de descontaminación que está parado, porque el ministro de Minería que se deja presionar por el lobby minero, no quiere firmar el plan que nos ha demorado años de lucha y gestión poder concretarlo”.

2.- Restitución ecológica del agua: “La recuperación del agua como un bien de uso público en gestión comunitaria, pero además con su recomposición ecológica. El río Loa está agotado en su cauce superficial, pero también está contaminado, por el mal uso doméstico que le damos al rio y principalmente, por las acciones que ha llevado la mega minería en depositar desechos (… ) El agua es nuestra fuente de vida y en el desierto más árido del mundo el río loa es nuestro cuerpo principal de vida”.

3.- Protección al ecosistema y al oasis: “Entregarle relevancia cultural y social al desierto, darle el valor para que sea reconocido por las políticas públicas y esto tiene que ver con que nuestras especies como la ranita del Loa y la flora y la fauna que existe en este lugar hay que ponerlas como política prioritaria de conservación”.

4.- Recuperación del suelo para la agricultura de subsistencia y economía local:  “Tiene un valor patrimonial importante, son pueblos ancestrales que han cultivado el desierto y que hoy por que los suelos no tienen agua y se han vuelto infértiles o están contaminados, es un área de la economía local que se está perdiendo”.

5.- La construcción de ciudad con sentido ecológico: “Tiene que ver con cambios culturales de conciencia y de arraigo de los habitantes de Calama de que no boten basura, de que existe un espacio concreto para botar los desechos y que no lo hagan al ecosistema generando estos microbasurales.  Por otra parte, hay un cambio más rápido que requiere de voluntad política generando un  plan estratégico de limpieza para los espacio que son identificables donde se generaran microbasurales en Calama, endurecer las normas a través de la Ordenanza Medioambiental y crear una  campaña de educación para reencantarnos con el desierto, no porque hay tierra yo botaré mi basura ahí”.

Deudas que se convierten en desafíos, donde las autoridades están al debe y las agrupaciones medioambientalistas de la ciudad trabajan para visibilizarlos.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]