
La NASA, que hace unos meses cumplió 60 años de historia, liberó todo su material audiovisual y fotográfico, compuesto por más de 140 mil archivos generados por astronautas, robots y trabajadores de la agencia espacial de Estados Unidos desde 1920.
La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (National Aeronautics and Space Administration por sus cifras en inglés), no solo entregó este material, sino que además lo puso a disposición sin restricciones y como dominio público.
Distrito Minero
Se trata de una biblioteca de imágenes libres de derechos entre las que existen casi 190 imágenes de Chile y todas se pueden encontrar en el sitio web. Entre estos archivo destacan, en su categoría de más populares, una de la mina Chuquicamata.
La imagen fue captada el 2 de septiembre de 2007 por ASTER (Radiómetro de Reflexión y Emisión Térmica Avanzada Portátil) que es un instrumento de imágenes de alta resolución que vuela en el satélite Terra, que es parte de un esfuerzo conjunto entre Japón y Estados Unidos.
Fotografía que cubre un área de 19,5 por 29,3 kilómetros en la que además se puede apreciar la mina Radomiro Tomic también de Codelco, y el tranque de relaves mineros de Talabre. Imagen que por haber sido captada en 2007 no graficó, por cierto, la División Ministro Hales que hoy se ubica en la misma zona.

Esta imagen de la nave espacial Terra de la NASA muestra a Chuquicamata, en el desierto de Atacama en Chile, que es la mina de cobre a cielo abierto más grande del mundo, por volumen excavado.

