La escuela de párvulos “Los Enanitos” se prepara para el histórico campeonato de cueca del establecimiento

El evento que se realizará el 30 de agosto con la participación de 10 parejas, de las cuales 8 parejas serán de transición mayor y 2 de transición menor.

Con motivo de la realización del próximo Campeonato Interno de Cueca que hará la Escuela de Párvulos G-114 “Los Enanitos”, que se realiza todos los años en el establecimiento, los niños ya están comenzando a practicar y soltar sus mejores pasos para brindar una presentación de calidad sobre el baile típico de la cueca, que ya se ha convertido en un sello histórico de “Los Enanitos”.

Patricia Berríos, directora de “Los Enanitos”, señaló que “esta iniciativa nace en el año 1999. Todo el personal del establecimiento se motivó para que nuestro sello fuera enseñarles a los niños lo que es ser chileno, y dentro de aquello, es saber bailar cueca… A los niños les encanta, se motivan mucho y les encanta aprender a bailar cueca, porque lo aprenden de una forma didáctica”.

Esta es la 23° versión que se hace del Campeonato Interno de Cueca de los Enanitos, que se ha convertido en un sello para la escuela, en la que, no solo los niños aprenden a bailar cueca, sino también los docentes y asistentes, a través de capacitaciones de tutores del baile típico.

De esta manera, el evento se realizará el 30 de agosto con la participación de 10 parejas, de las cuales 8 parejas serán de transición mayor y 2 de transición menor. Cabe recalcar que esta es la primera vez que niños de transición menor participan de esta actividad.

Mónica Morgado, asistente de párvulo y guía de baile, recalcó en lo mucho que los niños disfrutan de esta instancia y que continuarán practicando con los niños de todos los cursos, de los cuales posteriormente seleccionarán a los que participarán en el campeonato de cueca.

A su vez, Jazmin Estay, técnico parvularia de “Los Enanitos”, destacó que el proceso de enseñanza de baile a los alumnos está basado en el juego y la dinámica, aplicándola en distintos periodos cotidianos del día, tales como en las filas o las caminatas al baño, incorporando así pasos clave del baile, tales como el zapateo o la vuelta, agregando que, el escobillado es el paso que más les cuesta a los niños, así como también el zapateo es el movimiento que más disfrutan. De igual forma, la vestimenta típica es proporcionada por el establecimiento para que los estudiantes puedan adentrarse más en lo que significa el típico baile chileno.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]