La Corporación de Cultura y Turismo de Calama presentó un nuevo libro sobre Tomás Paniri

La obra fue escrita por el Director del Área de Museos y Patrimonio de la entidad cultural, Osvaldo Rojas y ya se encuentra disponible en la biblioteca virtual.

“La Luz Que Ilumina el Camino del Lickanantay: Tomás Paniri el Sol en la Tierra”, es el nombre de una nueva obra narrativa lanzada este viernes y que es producto inédito del Área de Museos y Patrimonio de la Corporación de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Calama.

El libro que se suma a una larga lista más de trabajos editados por la misma Dirección, es de autoría de quien lidera dicha área, el profesional Osvaldo Rojas Mondaca, proyecto apoyado y financiado por la empresa Mainstream Renewable Power Chile, que aborda la importantes antecedentes respecto al legendario Tomás Paniri, revolucionario indígena de origen Lickanantay, quien defendió territorio local ante el arribo de los españoles.

La Directora Ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Evelyn Pizarro, destacó el importante aporte y trabajo que desde la misma institución se ha estado realizando con el lanzamiento de un nuevo libro de manera mensual. “Esto demuestra que tenemos mucho talento literario en la corporación y sin duda este va a ser un libro que va a causar bastante impacto a quienes gustan de la lectura y a quienes quieran leerlo, yo creo que todos porque trae mucha cultura y mucho patrimonio, lo que nos acerca cada vez más a las riquezas de nuestra comuna”.

Nueva Publicación

“Este poemario nace inspirado en el mundo lickanantay, en su filosofía de vida, en su lucha por la sobrevivencia en el desierto más tórrido del mundo. Es un llamado a la unificación del mundo indígena, a mirar la vida con ojos objetivos”, dijo su autor, quien agregó que  es un aporte “para que aprendamos a vivir y convivir con la madre naturaleza”.

El trabajo cuenta además con la participación de la Directora del Área de Bibliotecas de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Edilia Thompson, quien aportó en esta oportunidad con el prólogo de la publicación, destacando que “para mí en realidad hablar de Tomás Paniri es un privilegio. Es un líder nuestro, así como hay tantos líderes, nosotros en Calama y en la provincia El Loa, este territorio tiene su líder. Fue un joven que luchó por los derechos de su pueblo, por la opresión de los españoles y por lo demás era un ser muy habilidoso. El domesticó el desierto en toda su territorialidad”.

La publicación patrimonial ya se encuentra disponible para ser leída o descarga a través de www.calamacultural.cl/bibliotecavirtual, al igual que otro número importante de obras publicadas en los meses anteriores, todas de acceso gratuito para la comunidad.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]