La amasandería y pastelería “Mis Sueños” ganó el concurso “La Mejor Empanada de Calama 2020”

En total fueron ocho locales y fábricas de empanadas las que se sumaron a la iniciativa impulsada por el Área de Turismo de la Corporación de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Calama.

Cumpliendo con el programa del “Mes de la Chilenidad Online 2020”, promovido por la Municipalidad de Calama y su Corporación de Cultura y Turismo, se llevó a cabo la premiación del concurso “La Mejor Empanada de Calama 2020”, una iniciativa que busca destacar y dar espacio a la promoción a distintos locales y fábricas de esta infaltable preparación dieciochera.

En esta presente edición, en total fueron ocho los locales, amasanderías y fábricas de empanadas las que se animaron a competir, siendo los ganadores de este año la amasandería y pastelería “Mis Sueños” ubicado en la avenida Huaytiquina 1492, mientras que en segundo y tercer lugar, fueron reconocidos el restaurant “Talatur” y la amasandería “Apocris”, respectivamente.

Evelyn Pizarro, Johan Aguayo y Daniel Agusto.

El Alcalde de Calama, Daniel Agusto, señaló que “felicitaciones al ganador, una linda y tradicional instancia que la hacemos todos los años, las circunstancia hoy son distintas pero una tremenda oportunidad de destacar y relevar a la empanada”

Por su parte, el representante de amasandería y pastelería “Mis Sueños”, Johan Aguayo, se mostró muy emocionado por el reconocimiento obtenido y dijo que “agradecer a la municipalidad por este espacio. Participamos por primera vez y ganamos, reconocimientos que nos va ayudar bastante a nosotros para que la gente nos pueda ubicar y estamos felices, ya que este es un emprendimiento familiar”.

El jurado compuesto por la chef ejecutiva del Hotel Alto del Sol, Karina Rojas, la presidenta de la Unión Comunal de Calama, Ljubica Rocha, y la Directora del Área de Turismo de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Claudia Mondaca, evaluaron la calidad de los ingredientes, la consistencia de la masa y el sabor del pino.

“Fue complejo elegir entre tantos buenos productos y el ganador cumplió con  todas las exceptivas e ingredientes, la masa como corresponde, el pino y el sabor. Esta es una muy buena iniciativa y que en estos tiempos se siga manteniendo la tradición de elegir a la mejor empanda de Calama”, indicó la chef Rojas.

Premios

Cabe destacar que la amasandería y pastelería “Mis Sueños” recibieron un premio de $100.000 y un galardón que los acredita como el local con la “La Mejor Empanada de Calama 2020”. Sin embargo, también hubo reconocimiento para la totalidad de los participantes, donde destacan también las fábricas de empanadas “Dulce Paladar” y “Mijo Lindo”,  la cocinería “Don Vencho”, la fábrica de pan y empanadas “La Mascada” y el “Café Urbano”.

La programación de Fiestas Patrias, adaptada a estos tiempos de pandemia, continuará durante esta y la próxima semana con interesantes intervenciones vía web, siendo las plataformas digitales del municipio y su entidad cultural, los espacios donde se transmitirán programas especiales enfocados a difusión del folclore chileno, además de otras temáticas relevantes y relacionadas con la misma celebración.

Para conocer más en detalle esta cartelera deben ingresar a www.calamacultural.cl/fiestaspatrias.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Peak de virus respiratorios: averigua cuando es recomendable llevar a los niños a urgencia según sus síntomas

Según el más reciente Informe de Circulación Viral del Instituto de Salud Pública, en la semana 21 del año, que va desde el 21 al 27 de mayo, se estudiaron 6478 casos de virus respiratorios. De ellos, un 43,8% fue positivo. En virtud de ello, y con la llegada de los meses más fríos del año, es que especialistas dieron recomendaciones en torno a cuando es pertinente llevar a un niño a urgencias por molestias respiratorias. Según recomiendan especialistas, no [Seguir leyendo]

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]