Jóvenes y niños de todo Calama reciben evaluación y lentes gratis en operativo realizado en Escuela República de Grecia

Los más de 500 asistentes al operativo que organizó Junaeb, del que fue sede local la escuela, fueron evaluados y se les entregarán lentes gratis.

Más de 500 estudiantes de establecimientos municipales y particulares subvencionados de Calama participaron en el operativo de Oftalmología que organizó Junaeb, el cual tuvo como sede la Escuela República de Grecia, donde alumnos, desde jardines infantiles a cuarto medio, fueron evaluados y recibirán lentes gratuitos para igualar las condiciones de visión al interior del aula. 

Fabiola Toro, orientadora de la Escuela República de Grecia, dijo que el operativo consistió, en primera instancia, en detectar los posibles casos entre los alumnos mediante un coordinador de salud por establecimiento para fijar las horas de citación; luego, ya en la escuela, pasaron por el tamizaje (primera evaluación del programa) y posteriormente a control para ver si requerían de lentes.

“Así se les hace un seguimiento durante toda su vida estudiantil, desde primero básico a cuarto medio, y si requiere lentes también el programa lo entrega al estudiante beneficiado”, manifestó la orientadora de la escuela Fabiola Toro, quien también indicó que el programa continuará en una próxima fecha con la entrega de los lentes.

“Es un trabajo en equipo con el personal de mi escuela. Esto fue de forma voluntaria, debido a que el año pasado no pudimos tener el operativo por la situación, justamente, de pandemia y el año ante pasado por la situación del estallido social. Entonces, en casi dos años, a los chicos no se les pudo dar prestaciones y, como aún nos encontramos en pandemia, pero ya en Fase 2, se ofreció en forma voluntaria, a través de la autorización de la directora, quien apoyó esta gestión para ser sede y recibir a los estudiantes de todo Calama”, explicó Fabiola Toro.

Raúl Rojas, oftalmólogo de la Junaeb, atendió a los jóvenes en la escuela durante siete días y dijo que “en esta zona nos encontramos con hartos astigmatismos, altos, por lo cual tenemos grandes problemas de enfoque, es decir, a los niños les cuesta enfocar. Si no lo encontramos de chiquitito, como el niño que estábamos viendo, nos encontramos con que a ese niño le cuesta aprender a leer, confunde los números y el rendimiento va ser menor. Eso lo vuelve un niño lento en estudiar, cuando todos ya vieron las letras, él recién va a estar descifrando. La idea del programa es buscar la igualdad ante los estudios de los chicos. Que las diferencias se marquen por otras cosas, pero no porque tengan un problema de visión”.

“En Calama se han portado súper bien, nos han citado bien a los pacientes, nos han prestado las dependencias que es fundamental para cumplir todo el protocolo covid, como se ha hecho. Y para mí es un orgullo poder trabajar, he ido desde Visviri hasta Puerto Williams, he ido a veces por cinco niños y es un orgullo poder ayudar a la gente”, agregó el oftalmólogo Raúl Rojas.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]

SALUD

Fonasa evalúa implementar seguro complementario: daría cobertura del 65% en clínicas

Producto de la crisis que viven las isapres, la cual amenaza con que colapse el sistema, ha habido una migración masiva a Fonasa. En cifras, solo en 2022 fueron más de 380 mil personas las que llegaron al seguro público, y de ellas, el 75% venía del sistema privado. Fonasa, buscando equiparar la cobertura de aquellos que migraron desde isapres, está analizando la implementación de un seguro complementario. La nueva modalidad, presentada a través de una ley corta por Salud, [Seguir leyendo]