Josefina Koslowsky: La talentosa tenista loína que podría representar a Chile en torneo sub 14

La deportista de 13 años que ha ganado más de 30 torneos regionales y nacionales participará este martes 25 de mayo de un “Round Robin”, en Santiago.

Ampliamente conocido es el nombre de Josefina Koslowsky Mercado, joven tenista loína de 13 años que podría representar a nuestro país en el Sudamericano de Asunción, Paraguay, el cual se disputará del 19 al 27 de junio próximo.

La deportista nacida en Antofagasta y criada desde los 6 meses en Calama, fue invitada junto a otras 7 tenistas nacionales a un clasificatorio modalidad “Round Robin” 14 años que se jugará este martes 25 y miércoles 26 de junio en Santiago, donde se seleccionará a los cupos 2 y 3 del equipo de Chile (tanto en damas como varones).

Sobre esta importante oportunidad, su padre, Sascha Koslowsky, nos comentó la felicidad que tiene su hija por la invitación, y nos habló sobre las expectativas con las que llega a disputar un cupo en el Sudamericano.

“Josefina llega con mucha alegría de participar en este tipo de torneos de alto nivel nacional, y sus expectativas son ganar experiencia y dar lo mejor de sí. Es su primer año en categoría 14 años, por lo que su enfoque es disfrutar y aprender con miras al próximo año”, reconoció Sascha, que igualmente está consciente de las dificultades de practicar tenis en nuestra comuna.

“Uno de los mayores problemas de practicar este deporte es la falta de infraestructura; pocos jóvenes que practican este deporte; existe demasiado centralismo en los torneos, pues todos los grandes torneos se hacen en Santiago. Existe mucho potencial en el norte, sol todo el año, la altura, entre otras, sin embargo, no hay clubes que tengan escuelas de tenis con categoría de alto rendimiento y eso obliga a los talentos a migrar hacia Santiago y jugar por esa ciudad. Otro impedimento es conciliar el tema de estudios, pues este deporte implica dedicar muchas horas para entrenar, prepararse y viajar a Santiago u otros países a los torneos. Es un camino de muchos sacrificios para los deportistas”, subrayó el padre de la talentosa tenista, quien de igual manera ha sabido prepararse de gran forma para afrontar este tipo de competiciones.

“Uno de los sueños que tiene Josefina es representar a Chile y dejar bien puesto a Calama como una ciudad con muchas ventajas para el deporte de alto rendimiento, por lo mismo, ha estado entrenando duro todos los días con grandes tenistas locales como Jhoel Quiñones, quien en febrero viajó becado a la Universidad de Ottawa en Kansas en Estado Unidos con todo pagado e incorporándose al equipo de la Universidad. Actualmente entrena con Nelson Mamani, Sebastian Defilippis, otro gran tenista local becado por la Universidad Católica, y con el destacado tenista Sergio Díaz Ramos, quien es su entrenador técnico y quien supervisa además su preparación física en conjunto con la kinesióloga Elba Madariaga y los preparadores físicos. Su profesor de tenis desde hace 5 años es Luis Roberto González, con vasta experiencia en formación de jóvenes en categoría avanzados, y su psicólogo deportivo es Jorge Casanga Cortes. Con eso, Josefina tiene un equipo excelente para poder seguir entrenando en Calama”, detalló Sascha.

Josefina juega tenis desde los 4 años, incursionó en hockey, pero finalmente se quedó con el deporte blanco, y su referente deportivo es la japonesa Naomi Osaka. A los 9 años empezó a participar en torneos regionales y nacionales terminando como número 1 a nivel nacional en categoría de 10 años damas, y con un auspicio de la marca Wilson, lo que demuestra la calidad de la jugadora que recibió el premio “Héroes del Deporte” en 2018, y ha ganado más de 30 torneos regionales y nacionales.

En la temporada 2019/2020, Koslowsky estaba luchando por un cupo a los Sudamericanos representando a Chile cuando se suspendieron los torneos por la pandemia. Ahora, está preparándose para la temporada 2021/2022 en categoría de 14 años, gracias al trabajo que realiza en Calama con su staff de profesores, preparador físico, kinesiología y psicólogo deportivo; y con el constante respaldo de su colegio que siempre la ha apoyado para facilitar sus entrenamientos y viajes a torneos, terminando su año escolar pre-pandemia con un promedio de 6.8.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]