Este domingo se realizan las primarias presidenciales del pacto Unidad por Chile, instancia en la que se definirá al candidato o candidata que representará al bloque en las Elecciones Presidenciales del 16 de noviembre. Aunque se trata de una jornada electoral relevante, no es obligatoria para todos los ciudadanos ni todos pueden participar.
Según explicaron desde el estudio PMV Abogados Laborales, este proceso está dirigido exclusivamente a quienes figuran en el padrón electoral habilitado para esta elección, ya sea en Chile o en el extranjero. En concreto, pueden votar los militantes de los partidos que integran el pacto, así como también los electores independientes, es decir, aquellos que no tienen afiliación política.
En cuanto al plano laboral, el artículo 180 del DFL 2 N.º 2 establece que esta jornada se considera feriado legal, pero no irrenunciable, lo que implica que el comercio y otros servicios pueden funcionar con normalidad. Sin embargo, existen excepciones para ciertos rubros: el artículo 38 N.º 7 del Código del Trabajo señala que quienes trabajan en centros comerciales bajo una misma razón social están liberados de asistir a sus labores este día.
Adicionalmente, el artículo 155 de la Ley 18.700 garantiza un permiso de tres horas durante la jornada laboral para que los trabajadores que deben cumplir funciones este domingo puedan ir a votar. Este permiso debe entregarse sin descuentos en la remuneración. En el caso de quienes fueron designados como vocales de mesa, miembros de colegios escrutadores o delegados electorales, el empleador debe autorizarlos a ausentarse por el tiempo que requiera su participación, sin sanciones ni rebajas salariales.
La Dirección del Trabajo será la encargada de fiscalizar el cumplimiento de estos derechos. Si un empleador incumple la normativa, arriesga multas entre 3 y 60 UTM (desde $206.000 hasta más de $4 millones), dependiendo de la gravedad de la falta y del número de trabajadores afectados. Desde el estudio jurídico llamaron a que empleadores y trabajadores dialoguen con anticipación para coordinar turnos y permisos, garantizando el ejercicio del derecho a voto sin afectar las obligaciones laborales.
Ayuda a llegar a más gente!