Jorge Olivares: “es imperioso que se asuman las medidas necesarias para controlar la migración y así evitar muertes y vulneraciones”

El concejal y candidato a alcalde de Calama planteó el tema en el concejo municipal, ámbito que cobra relevancia considerando la situación que existe en Colchane y el fallecimiento de dos personas mientras ingresaban al país por zona no regulada.

En el concejo municipal del pasado 28 de enero, el concejal y candidato a alcalde de Calama, Jorge Olivares, planteó la preocupación respecto a la gran cantidad de extranjeros que están ingresando de manera ilegal a la región y en particular a la ciudad, pronunciamiento que cobra relevancia considerando la situación de Colchane –en la región de Tarapacá- y el fallecimiento de dos personas en esta condición.

Jorge Olivares, concejal.

“La situación es muy compleja, porque no podemos permitir camiones cargando personas, grupos caminando por pleno desierto y en todos los casos con niños, muchas veces lactantes. Es imperioso que se asuman las medidas necesarias para controlar la migración y así evitar muertes y vulneraciones a leyes de nuestro país que van desde la regulación de ingreso, las restricciones de la pandemia hasta la protección de los más pequeños”, expresó el edil.

Agregó que si bien en concejo quedó de manifiesto que existe una mesa de trabajo entre los alcaldes de la región y el gobierno, “es fundamental que sea resolutiva y no una mera respuesta políticamente correcta. Porque en Calama tenemos personas entrando por pasos no habilitados, que están viviendo en la calle y no podemos esperar a que se registre un hecho de violencia o una muerte para recién actuar de manera concreta”.

Leyes

En este contexto, Olivares planteó que el no ser diligentes contraviene precisamente lo que el mismo gobierno adoptó al asumir el decreto 102 –que dispone el cierre temporal de lugares habilitados para el ingreso de extranjeros, por emergencia de salud pública de importancia internacional por brote del nuevo coronavirus.

“Si bien estamos hablando del cierre de nuestros pasos habilitados y la medida está vigente, también hay que ser conscientes de la extensión de terreno que queda desprotegido y que debiera ser motivo también de resguardo y control, pues el mismo decreto expresa que ‘según la Constitución Política de la República, es deber del Estado dar protección a la población y le corresponde la coordinación y control de las acciones relacionadas con la salud de la población”, argumentó Olivares.

En tanto, explicó que no está en desacuerdo con la migración, “mientras sea responsable, clara y que garantice los derechos de nacionales como extranjeros y debe ser una política conocida, para que cuando tomen la decisión de venir a Chile sepan que existen medidas, que no se puede mirar un tutorial en redes sociales y vulnerar el sistema”.

“Es lamentable ver cómo están viviendo en Calama, con cero medidas sanitarias, exponiendo a sus hijos y sin ninguna garantía, como también la condición en la que está nuestro país, en la que tras la pandemia las familias quedaron sin trabajo, los contagios están en aumento y a pesar que comenzó la campaña de vacunación, el futuro sigue siendo más bien incierto. No es justo ni digno para nadie que esto esté ocurriendo y no se asuman las medidas pertinentes de forma rápida”, puntualizó Jorge Olivares.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]